Rodrigo Cabrillana: ''Los Tres nos deben un concierto'' Conversamos con el autor del libro ''Estallar en mil pedazos y ser feliz'' Lunes, 20 de Febrero de 2023 “Más allá de su calidad artística superior, diría que es muy atractivo documentar a una banda que, como pocas, transita entre la masividad y el arrojo al mismo tiempo; músicos que están conscientes de su lugar en el mapa como buenos conocedores de la tradición musical chilena y, en paralelo, logran una popularidad inaudita”. Las palabras pertenecen a Gonzalo Planet (músico, periodista, escritor), adecuadas en la tarea de explicar lo que despierta la discografía de Los Tres, expandiendo su alcance, saltando lo estrictamente musical. Rodrigo Cabrillana protagoniza otro ejemplo en que la figura del conjunto nacido en Concepción y su catálogo editado en los 90 forma una huella ineludible. En el segundo semestre del 2022 editó “Estallar en mil pedazos y ser feliz” (La Torre de Papel), libro en que aborda el significado, peso e importancia de “Fome” en una crónica en la que entrevistó a varios actores relacionados con dicho trabajo, además de actores de la industria musical local. A más de 25 años de su lanzamiento, el disco sigue representando un listón de calidad e influencia. Así también lo ve Cabrillana, con quien conversamos. - El título del libro ofrece una variación de “Volar en mil pedazos”. También llama la atención que en la portada sólo aparece Ángel Parra y no el grupo completo. - Bueno, lo primero que quisimos hacer con esta publicación fue como una innovación en cuanto a desarrollar y seguir una estética de lo que había sido la publicación anterior (“Noches de Rock & Roll”). Si te fijas en la tapa, por ejemplo, la tipografía, va muy relacionado también los colores con la portada. Queríamos tener esa secuencia porque también se ha ido creando una colección que es “Crónicas de Rock Penquista”. Con el ilustrador Sergio Córdova tuvimos esa idea de mantener un poco la parte como gráfica. El título responde personalmente a una vivencia mía que muchas personas me han preguntado el por qué del título, porqué no es “volar en mil pedazos”. - Claro, una leve modificación a esa parte de la letra de ‘Bolsa de mareo’. - Eso lo expliqué en el lanzamiento del Centro Cultural España. Generalmente, los escritores de música siguen como una tradición, ¿no?, de citar al artista a través de sus canciones, a través de sus versos o a través de alguna relación en particular que tenga sus frases o algo. Va el caso de “Maldito Sudaca”, por ejemplo, de Emiliano Aguayo, que pertenece a una canción de Los Prisioneros. Pero aquí yo también quise romper un poco esa tradición y quise jugar con las sinonimias. A través de sus más de doscientas páginas, Cabrillana ingresa al mundo de uno de los discos más alabados del rock chileno de los 90, gracias a testimonios de primera mano de cercanos al grupo, el escritor va configurando un relato en que las anécdotas y datos logran hacer comprender cómo un grupo en crisis logra entablar una obra que llama la atención por su crudeza en el sonido, además de la rabia y vulnerabilidad de sus letras. - “Fome” es un disco que también suena personal. Las letras están cargadas de dolor y amargura, pero ayudaron a llegar a un gran punto creativo. - Yo creo que “Fome” es un trabajo álgido en Los Tres. O sea, creo que ahí llegaron como, junto con “La espada & la pared” también, es como la etapa donde llegaron a su cumbre creativa. “La sangre en el cuerpo” también, porque -sacando por ejemplo los discos en vivo- es como una trilogía perfecta, ¿no? - Es muy conocida la opinión de Álvaro Henríquez sobre “Fome”, considerándolo como el mejor disco de la banda. Quizás no todos los fans del grupo estén de acuerdo, pero ¿en qué piensas se puede basar esta opinión? - Creo que “Fome” es el disco en que ellos lograron lo que buscaron durante tanto tiempo, sonar -como dijo Gerardo Figueroa en el libro-, como un vinilo. Esa producción que tanto anhelaron, que buscaron con Mario Breuer, que buscaron con Jorge Esteban, en alguna medida también con Guido (Nisenson). Yo creo que llegaron a su punto máximo con el “Fome”. Creo que Álvaro por eso lo considera quizá el mejor disco, además las condiciones que tuvieron para grabarlo, que a pesar de que uno dice que ya en esos años esos recursos también se podían tener en Chile, pero tiene toda una onda mística el ir a Estados Unidos, masterizarlo y mezclarlo en Nueva York, en Bearsville, un estudio con tanta historia, donde grabaron sus discos R.E.M., The Pretenders, Jeff Buckley grabó “Grace” ahí, en la misma mesa que grabaron Los Tres. - En su momento no fue un álbum tan unánime. Lo comentas en las páginas de “Estallar en mil pedazos y ser feliz”. - Lo que ellos buscaban en el fondo era replicar todas esas influencias modernas, antiguas, de transformarlas y llevarlas a un disco. Entonces creo que se juntaron todos esos elementos para que “Fome” fuera el disco que fuera, y que además tuviera éxito en el tiempo, porque como que en el momento no fue muy bien entendido por mucha gente. Haciendo un análisis de prensa con los periodistas más antiguos, tú te encuentras con notas que realmente son vergonzosas. Esto es una apreciación personal, no voy a dar nombre, pero en el libro está explicado, o sea… Bueno, la banda también ha acusado eso también, que en el momento no se le dio la valía que quizás debería tener, o la valía que adquirió con los años. - Una de las cosas que llaman la atención positivamente es que en el libro figuran testimonios de personas que trabajaban con Los Tres en esos años, como sus asistentes técnicos. Son palabras que ofrecen una perspectiva diferente de una misma obra. - Había una entrevista a Joe Blaney (productor) en el libro oficial que publican oficial Los Tres del “Fome”. Siempre busco no repetir patrones en mis trabajos, entonces dije “Bueno, si aquí hay una entrevista en Joe Blaney, es mi oportunidad que los técnicos den su testimonio”. Ahí aparece Claus, pero aparece con un testimonio protagonista, porque él estuvo desde la preproducción hasta los lanzamientos… Se va con ellos a Bearsville, es el encargado de armar todos los instrumentos de cada uno de los músicos, de estar con ellos, de prestarle apoyo emocional incluso, muchas veces, junto con Alfredo (Lewin), que también es el otro personaje que también llega a las instalaciones en Nueva York. Creo que todos esos testimonios, el del Chumale, el de Gonzalo (Henríquez), el de JP. Quedó mucho material afuera que incluso se podría escribir un segundo libro, que no es mi idea. Traté, en el fondo, retratar a Claus y Chumale, el asistente de Titae, porque ellos tenían historias más cercanas con los músicos. Por ejemplo, Titae le regala después el bajo con el que graba el video de ‘Bolsa de Mareo’. Chumale tiene mucha historia y mucha relación con Titae, con la banda en general; entonces hay una mirada emocional, musical, profesional que generalmente no se valora desde, o sea la prensa no lo valora desde los técnicos, y es súper importante, son relatos protagonistas. - Rodrigo, se ha hablado mucho de la formación noventera de Los Tres, la clásica. Pancho Molina ha dado a entender que estaría dispuesto a volver a tocar con ellos. ¿Crees que en algún momento se pueda dar la reunión entre él, Álvaro, Titae y Ángel? - Sin conocer a ninguno de los cuatro, yo pienso que lo que sea que los haya separado en algún momento ya pasó, pero eso no necesariamente tiene que llevar a un regreso. Pienso que Los Tres nos deben un concierto. Se lo he dicho Ángel, nos deben un concierto. Yo nunca pude ver a los cuatro juntos. Vi al grupo en la etapa “Hágalo usted mismo” muchas veces, creo que unas 50 o más. Entonces, yo creo que esa gente que no vio a la banda, yo pienso que nos deben una reunión… Ahora, me da la sensación de que al que el que los quiere juntar es Álvaro… Realmente pienso que le gustaría reunir a la banda original. Sería una bonita ocasión. No hay que presionar, no hay que forzar nada, pero ojalá ocurra en el tiempo. Jean Parraguez Tags #Rodrigo Cabrillana #Los Tres #Estallar en mil pedazos y ser feliz #La Torre de Papel Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Pete Townshend retoma su faceta solista Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Rock Noticias Smashing Pumpkins presenta el single 'Spellbinding' Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Noticias Steve Vai programa su regreso a Chile Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Discos The Answer Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Noticias Ciro Pertusi viene a Chile con los éxitos de Attaque 77 Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Noticias The Metal Fest: entradas cancha agotadas Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Articulos Justicia Divina: Skid Row - ''Subhuman Race'' Martes, 28 de Marzo de 2023 Rock Noticias Led Zeppelin: Escuchamos ''Houses of the Holy'' en su aniversario Martes, 28 de Marzo de 2023