Johanna Watson: ''No tengo el manual de normas, restricciones y deberes de un periodista en mi disco duro" Entrevista con la autora de "Lado B". ¡Gana una copia! Lunes, 27 de Marzo de 2023 Por Cristofer Rodríguez Sonriente y rodeada de amigos. Así vimos a Johanna Watson, publicista de profesión, lanzar su libro en el Liguria del barrio Lastarria como cortina de la temporada de verano hace unas semanas. “Lado B. Crónicas, entrevistas y reportajes musicales” tuvo un lanzamiento a la altura de su contenido, en tanto convocó a un público propio de un concierto de rock o de una fiesta de celebración sobre lo que más nos apasiona: la música. El primer libro de Watson en solitario integra una suma de entrevistas, crónicas, reportajes y ensayos escritos por la autora a lo largo de su carrera como periodista musical, dando cuenta de su pluma y pasión, además de cómo se fue formando en cada paso desde la ética punk del Do it your self. Editado por 8 Libros (Boogie Sudaka, Los reyes de la jungla y El que sae sae, entre otros títulos de música chilena), “Lado B” nos invita a reflexionar sobre la crítica musical, la crónica cultural y el modo de enfrentar el acto de la entrevista en un medio como el sudamericano. No necesariamente entrega respuestas, pero sí experiencias, lo que lo transforma en un aporte que adhiere relevancia en cada una de las subcapas de la narración. ¿Cómo se consigue la confianza del artista? ¿qué rol cumple mi subjetividad en el relato? ¿en qué momento saber dejar una conversación? Johanna expone generosamente sus vivencias a la sombra de este oficio, para que el público haga sus propias conclusiones. De esto y más conversamos con la autora. - ¿Es “Lado B”, en parte, un libro autobiográfico? - Si, lo es, y es muy bonito porque de alguna manera es un texto que me muestra a mí a través de lo que me ha gustado en la vida, de las preguntas que me ha interesado hacer, qué conciertos he ido a cubrir o a quienes he querido entrevistar. Desde esa perspectiva, si, es un texto autobiográfico de mi rol como cronista o mi oficio de periodista musical, porque oficialmente soy publicista. En el libro voy conversando con muchos artistas y a través de esas charlas va apareciendo la historia de cómo fue que descubrí en la música y en las letras mi propio arte. Es una biografía de cómo me convertí en periodista sin haber estudiado periodismo. - ¿Te sientes a ti misma una periodista, investigadora o cronista? - Sí, pero me costó mucho asumirme justo por lo que te decía recién. Como tengo un cartón que dice que soy publicista, no me resultaba cómodo autodenominarme periodista, cronista, escritora, investigadora, cualquier cosa que oficialmente no estuviera acreditada. Con el tiempo y con los logros que he ido obteniendo, ya no me genera ruido decir que soy periodista si me preguntan qué hago, o si en algún lugar me presentan como tal, porque en realidad lo soy, por vocación y por oficio, porque es lo que me da de comer y me paga las cuentas. Conozco a periodistas titulados que no tienen esa "hambre" de saber o de investigar que tengo yo y que tienen muchos colegas -titulados o no- que se dedican a escribir sobre cultura o música particularmente. Ya no tengo problemas con decir "si, soy periodista", aunque, por otro lado, me encanta no serlo. Me refiero con esto a que como no tengo el manual de normas, restricciones y deberes de un periodista en mi disco duro, tengo más libertades a la hora de hacer algún trabajo periodístico, libertades que se relacionan más con la creación. - ¿Cuál crees que es la idea central que está detrás de “Lado B”? ¿Qué conclusión sacaste al terminar de escribir el libro? - No me lo había cuestionado, pero lo primero que se viene a mi cabeza es la sensación de que, con el hecho de escribir y lanzar este libro, saldé una deuda personal. Llevo muchos años escribiendo sobre cultura popular y música especialmente, he pasado por todos los formatos, desde un fanzine punk en adelante, y lo que me debía a mí misma era escribir un libro. Si bien había sido parte de publicaciones colectivas, un texto firmado por mí de comienzo a fin tiene un sabor muy dulce, como a pan tostado con mantequilla de maní, mermelada de frambuesa y rebanadas de plátano. La idea central es hacer un repaso por diferentes entrevistas, reportajes, crónicas y reseñas que he hecho, que pudieran tener un valor atemporal. La idea era relevar esos textos que a veces pasan demasiado rápido por las redes y duran muy poco, cuando hay un enorme trabajo por detrás. Pero, sobre todo -y esto le da el nombre al título "Lado B" - era hacer justicia con muchos textos que han sido publicados, pero por línea editorial de distintos medios fueron editados, acortados o retitulados. El valor de los textos del libro es que son las versiones originales, en sus extensiones reales y además vienen varias entrevistas y crónicas inéditas. - ¿Qué recepción ha tenido el público sobre el libro? ¿Qué comentarios te han llegado? - Muchas personas me han comentado positivamente, pero hay cosas muy inesperadas, como por ejemplo un chico con problemas de visión que quería saber si hay una versión en audio libro de “Lado B”. Lo que me encantaría que ocurriera y no se me había ocurrido, pese a que tengo conciencia de integración. Esas cosas son importantes para mí. La acogida del libro ha traído comentarios muy diversos e interesantes, elogios por algunas entrevistas, o ganas de saber más de algún lugar en el que estuve o detalles de alguien que entrevisté. Hay interés alrededor del texto y eso es muy reconfortante para mí. - ¿En qué momento te diste cuenta que tenías material suficiente para publicar un libro? - Fue mi pareja, Cristóbal González Lorca el que reparó en eso. Un día agarró cómo 10 entrevistas que habían sido publicadas, los puso en un word y me mostró de manera tangible que tenía mucho material como para hacer un libro. Entonces a mí se me ocurrió que, para darle un plus, si quería hacer un libro con textos que ya estaban publicados, estos debían ser las versiones originales. Fue un trabajo súper exhaustivo el que hice, hurgueteando en mails súper antiguos, archivos de word, entrevistas en casetes, incluso textos escritos a mano y en lugares recónditos de mi facebook para acceder a mis trabajos originales. Fue un proceso muy minucioso, me llevó mucho tiempo terminarlo, porque además en el camino fui haciendo más crónicas y entrevistas que me parecían buenas para integrarlas, entonces las iba sumando y por ende otros textos salían. Creo que todo eso le dio el valor al libro. Soy 100% yo en cada palabra que aparece y eso me importa mucho, porque me interesa que quienes me lean se encuentren y conecten conmigo. - En el libro hay un capítulo sobre artistas latinoamericanos ¿Crees que Chile ha roto el aislamiento histórico que ha tenido respecto a nuestros vecinos? - Tal vez eso pasa de manera global, y creo que todo se debe a las posibilidades que entrega internet. Nada está tan lejos ni nadie es tan desconocido. - En el lanzamiento del libro comentaste que uno de tus desafíos profesionales era no abarcar mucho. Lo dijiste a propósito de tus crónicas sobre Faith No More en Chile ¿En qué consistía ese proyecto? ¿Qué ocurrió? - Sí. Me refería a que a veces uno quiere saber sobre un tema y entrevista a demasiadas personas, más de la cuenta. Eso me jugó una mala pasada en su momento, porque me abrí tanto investigando un tema que no supe bien cuando cortar las entrevistas y comenzar a armar los textos y el proyecto lo dejé tirado después de más de 5 años de trabajo. Se trataba de un estudio sobre Faith No More y Mike Patton en Chile, y la verdad es que tengo todas las ganas de revivirlo y concretarlo. Para “Lado B” liberé algunas joyitas de ese proyecto, como la entrevista al guitarrista Trey Spruance (Mr. Bungle y Faith No More) que estaba inédita, al igual que una entrevista que le hice a Bill Gould (bajo de FNM). Yo creo qué más temprano que tarde ese proyecto verá la luz. Le puse mucho de mí. Sin embargo, ya trabajo en mi próximo libro y no es sobre eso. - ¿De qué se tratará ese próximo proyecto? - Es un libro donde un músico muy importante en Chile me cuenta cómo algunas canciones de otros músicos o grupos fueron importantes para él, por temas emotivos de su propia vida, porque en algunos casos se transformaron en influencias que aparecieron en su música o porque las considera interesantes musicalmente. Es un proyecto que está avanzado, supongo (y espero) poder lanzarlo el año que viene. ¡Ojalá que sí! En Rockaxis sortearemos una copia de "Lado B", cortesía de Ocho Libros. Para ganar, síguenos en Instagram y escríbenos un correo a concurso@rockaxis.net (nombre y rut) y ya estarás participando. Tags #Johanna Watson #Lado B #Ocho Libros #Ocholibros Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Ace Frehley comparte nuevo single solista Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Pin Up Casino Online: Cómo Registrarte para comenzar a ganar en 2023 Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows Beck: el alma de un hombre Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Discos Matorral Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Beck Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows The Hives: la razón de tu existencia Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023