Russian Circles: armonías mentales Conversamos con Mike Sullivan Miércoles, 26 de Abril de 2023 En agosto del 2022, Russian Circles lanzó el increíble “Gnosis” (2022), octavo álbum de estudio que definitivamente encuentra a la agrupación de Chicago en un buen momento. Sin lugar a dudas, es su colección de canciones más pesadas hasta la fecha, lo que se aprecia en el registro en vivo que grabaron en los estudios Audiotree, lanzado en marzo del 2023. Rodeado de su muralla de amplificadores Hiwatt, Mike Sullivan produce lo que la revista Guitar World nombra como el sonido de guitarra “más heavy” del 2023, todo bajo el alero de un post-metal apocalíptico que los fanáticos del estilo no pueden dejar pasar. Conversamos con Mike Sullivan sobre cómo se fraguó “Gnosis” (2022), sus influencias y, obviamente, su equipamiento, pieza central para traducir sus armonías mentales a sonidos telúricos. - Muchas gracias por darnos la oportunidad de conversar contigo, Mike. Escuchamos el último disco de Russian Circles, “Gnosis” (2022), y está increíble. ¿Cómo fue el proceso de creación? - Bueno, justo cuando la pandemia estaba en su punto más alto, a mediados de marzo del 2020, cancelamos la gira por Europa el 10 de ese mes y se desecharon todos los planes de gira que teníamos para ese año. Los músicos tenemos suerte en el sentido de que podemos trabajar remoto, es posible que no nos paguen, pero podemos seguir. Así que comenzamos a escribir de inmediato, lo que nos impulsó a ser más profesionales a fin de aprender a grabarnos en línea. De hecho, descargué todo tipo de aplicaciones con diferentes plugins y programas para tocar junto con la batería, y me volví más hábil con la grabación casera. Lo mismo para mis compañeros de banda, por ejemplo, Dave Turncrantz adquirió un kit de batería electrónica y aprendió a intercambiar archivos, por lo que pudimos crear demos. Compuse estas canciones completas, luego, las envié a los demás y, una vez que todos las aprobaban, se incluían sus partes pregrabadas en casa. Pudimos hacer nuestras propias correcciones. Después solo reprodujimos el demo y sonó genial. - ¿Cada uno de ustedes hizo demos por separado o partían de una canción base compuesta por tí en este caso? - Escribimos diferentes canciones, por ejemplo, el bajista Brian Cook escribió una canción y yo escribí otras seis. Así que, por cada una de ellas, más otras que escribimos y no formaron parte del disco, les enviaba una canción con algunas notas, por lo que ya sabían qué partes iban a quedar. Edité algunos arreglos y, una vez que estuvo hecho, añadí todas mis partes de guitarra y sonó bien. Fue como juguetear con las pistas, hacer que sonara bien para que los chicos también hicieran su magia. - ¿Y cómo evalúas el resultado de esta nueva forma de componer? - Es asombroso lo que tres tipos que no están familiarizados con la grabación casera pueden hacer con un poco de investigación, además con una pandemia de por medio. Así que, fue una forma muy constructiva de escribir y que definitivamente nos dio más confianza. Normalmente, Dave y yo definimos los arreglos, pero ahora dijimos “no, así es como se supone que debe ser la canción desde el principio hasta el final”, ya no es “bueno, ¿qué hacemos?” Era un pensamiento más lineal en cuanto al arco de una canción. No es la forma ideal de hacerlo, pero aún estamos aprendiendo. Fue algo totalmente diferente para nosotros. Nunca habíamos hecho eso antes y afortunadamente todo resultó bien. Si no, estaríamos jodidos. - Pude escuchar algunos riffs influenciados por Melvins. ¿Qué estabas escuchando durante el proceso de este disco? - Estaba escuchando mucho metal, bandas como Pantera, At the Gates, Deferum Sacrum y mucho Bolt Thrower, los repetía constantemente, y lo complementaba con mucha música docta, cosas con guitarra clásica y todo eso. Además, como sabes, los gustos siempre cambian y son cíclicos, pero nunca dejé de escuchar Pantera o At The Gates. Hay diferentes partes de nosotros que construyen nuestra identidad. Me ha llamado mucho la atención el blues africano, es una forma muy sincera de hacer blues, como un eslabón que perdimos en el camino. - ¿Y esos músicos de blues africano son nuevos o son antiguos? - Algunos ya tienen su tiempo, como Ali Farka Touré, Boubacar Traoré o Tinariwen y hay un músico nuevo de allí que lo está haciendo muy bien: Mdou Moctar. Lo mismo con Goat, Brian me mostró la banda y me obsesioné con ella. Tocan psicodelia experimental y que hacen versiones de algunas de esas canciones de Boubacar Traoré, así que me presentaron ese mundo y caí rendido. - ¡Muy interesante! Especialmente cuando lo comparas con el blues que todos conocemos porque debe tener un sabor distinto... - Claro, expresan las cosas de manera diferente y llevan el blues de regreso a África. Es obvio que comparten una historia en común con el blues estadounidense, pero es genial compararlos. Tengo una preferencia por lo más sencillo, es decir, sin batería de rock, pocos instrumentos electrónicos, solo lo básico. - Mike, volviendo un poco al proceso de “Gnosis” (2022). ¿Cómo fue reencontrarse en el estudio después de la pandemia? - Fue una locura, es decir, a pesar de que estuvimos fuera durante tanto tiempo y sin vernos, gracias al nuevo proceso de creación del demo, estábamos muy bien preparados. Cuando nos reunimos y tocamos, fue como “¡Ya conocemos estas canciones!” Fue alucinante, porque no habíamos tocado en la misma habitación antes de poder tocar todo el disco. Por supuesto que deberíamos poder hacerlo, pero el hecho de que fuera tan fluido fue impactante para nosotros. Una vez que estuvimos en el estudio, no fue diferente. En lo que respecta a tocar en vivo, sonaba genial. Grabar la batería primero, luego la base, luego pasar a las guitarras. Dijimos: “OK, estamos aquí, las canciones están escritas. No importa cómo estén escritas, estamos en el estudio. Hagamos lo mejor que podamos para producir estas canciones ahora”. - Interesante. Trabajaron con Kurt Ballou de Converge en la producción. ¿Cómo es su relación con él? ¿Eran fans de Converge, por ejemplo? - Por supuesto, nos encanta trabajar con Kurt. Es decir, este es nuestro tercer disco a la fecha y es mejor cuando participa. Cada vez aprendemos más de él y podemos aplicarlo, además que la comunicación es mejor. Creo que nuestra preparación lo ayudó más, porque así puede consultar todas las referencias en los demos, lo que nos gusta, lo que no nos gusta y cómo nos gusta. Cuanto menos preparados estamos, menos oportunidad le estamos dando a Kurt de hacer los ajustes necesarios. Por ejemplo, para “Blood Year” (2019) no teníamos los demos adecuados o no estaban tan desarrollados. Siempre es genial trabajar con él y se destaca en la grabación de todos los instrumentos, pero yo siendo guitarrista, me divierto al verlo perder la noción del tiempo en el tono de la guitarra, planear juntos y encontrar tonos convincentes. Eso fue súper divertido con él. Por supuesto que estábamos familiarizados con Converge y el trabajo de Kurt en particular. - ¿Cómo empezaron a trabajar con él? - Amigos nuestros, como Young Widows y Sweet Cobra, bandas de Louisville y de Chicago, grabaron con él. y somos fanáticos de ambos, pero todo empezó cuando las personas comenzaron a decirnos “¡Oh, lo amarías!” y “¡Una vez que lo conoces es genial!”, porque uno quiere tener una buena relación con quien está haciendo tu disco. Así que todos seguían diciéndonos “¡Oh, ustedes encajan muy bien! Amarán a Kurt”, y tenían toda la razón. Nos encanta trabajar con él, tanto a nivel personal como profesional. - Kurt tiene una colección de pedales de guitarra, ¿les mostró algo especial que los haya ayudado con el disco o algo así? - ¡Oh, por supuesto! Es parte de su forma de trabajar, su estudio tiene una gran cantidad de pedales para elegir y cada uno tiene un uso especial. Nos dice: “¿Sabes?, podría funcionar para esta parte, intentemos esto”. Así que tiene esta “colección” para elegir y nada es difícil de encontrar o difícil de conseguir, todo es de fácil acceso. Entonces, cualquier pedal está a solo un brazo de distancia, lo que da rienda suelta a todo tipo de ideas. Además, no es solo un número fijo de pedales y puedes manipular la señal, lo que definitivamente afecta el resultado, y en parte es por eso que no grabamos la guitarra en Electrical Audio, sino que vamos a su estudio. Una de las razones es porque tiene tanto equipo para elegir y lo conoce al revés y al derecho, sabe cómo manipularlo y cómo obtener los sonidos que quiere, así que grabar es parte de la diversión. - Aparte de lo que Kurt podría decirles o recomendarles, ¿cambiaron algo del equipo? Sé que usas guitarras Gibson Les Paul regularmente, ¿pero utilizaste alguna guitarra diferente esta vez? - La verdad es que para este álbum no estábamos seguros sobre los amplificadores y fuimos al estudio inseguros sobre las guitarras. Dije: “traeré la Les Paul que amo”. La usé en la mayoría de las canciones de “Guidance” (2016) y tenía buen sonido, así que decidí usarla. Por alguna razón, Kurt tenía una guitarra de Wild Custom que sonaba genial, su cuerpo de caoba es como el de la Firebird, con mástil curvo, diapasón de palisandro y pastillas Weber. Con todo eso, no me sorprendió que sonara mejor, probablemente porque las pastillas son más activas y podría manejar las notas más “pesadas” un poco mejor. - Al final, te encontraste con sonidos que no estaban en tu radar... - Claro, antes de la grabación, nunca había tocado las guitarras que utilicé para este disco. Cambié las cuerdas según fuera necesario y solo me preocupé de que dieran con la entonación correcta. Es divertido simplemente hacerlo y aceptar el desafío, cerrar los ojos, deshacerse de las distracciones o las pautas y solo seguir a tus oídos. Entonces, siempre que vamos al estudio, nada es sagrado, no tenemos que usar todo, es simplemente seguir lo que suena bien a través de los parlantes en la sala de control. - Sólo por mera curiosidad, ¿tocas en afinación C estándar? - La mayor parte del disco se hizo con una afinación Drop A, una de las canciones de este álbum está en A#. Brian usó DADGAD y supongo que esas son las únicas tres afinaciones en este disco. Lo cual es bueno, ya sabes, nada loco. Puedo tocar solo nuestras canciones, si me dices que toque, por ejemplo, ‘When I Come Around’ de Green Day, no podría (ríe). Algunas afinaciones están diseñadas para ser feas, y es divertido lidiar un poco con la fealdad. - ¿Hay algo que te guste mucho de este disco? - Me gusta mucho la onda que tiene, como si todos estuviéramos en armonía mentalmente. Estábamos preparados, nos liberamos del estrés y nos sentíamos sanos. Además, sufrí de molestas lesiones en las manos durante “Blood Year” (2019), no pude tocar como quería y no estaba tan lúcido. Ahora estoy totalmente bien. No es que “Blood Year” (2019) sea un disco negativo, de ninguna manera, pero simplemente no tiene el mismo impulso ni esa cohesión que tenemos en “Gnosis” (2022). Y para ser completamente honesto contigo, creo que estas canciones son más fuertes. Como nos tomamos nuestro tiempo con los demos y el proceso de composición, siento que fue diferente. - ¿Se podría decir que “Gnosis” (2022) es el álbum más “pesado” de Russian Circles hasta la fecha? - Me gusta pensarlo así. Simplemente tocamos las canciones más “pesadas” que pudimos, como en todos los discos. Obviamente hay momentos de calma entre ellos, nos gusta que los discos sean dinámicos. - ¿Alguna chance de visitar Sudamérica en el corto plazo? - ¡Nos encantaría ir! No hemos recibido ofertas, pero sí lo esperamos con ansias. Así que, cuando se presente la oportunidad, lo haremos. ¡Si nos llenaran de ofertas, estaríamos allí en un segundo (ríe)!. Es solo una cuestión de que todo se alinee logísticamente. Además, nos encanta viajar y ver el mundo, uno de los beneficios de nuestro trabajo es poder apreciar todas las culturas, es un gran regalo. Así que, nunca dejaríamos pasar la oportunidad de tocar en lugares asombrosos, y mucho menos en todo un continente. Sería increíble, es sólo cuestión de tiempo. En lo que a mí respecta, queremos que suceda. - ¡Eso es genial! Para terminar, Mike, ¿cuáles son los próximos pasos de Russian Circles? - Tenemos algunas ideas, no estamos seguros de qué hacer todavía con las grabaciones que tenemos, por lo que podríamos complementarlas con algunas otras cosas que no se incluyeron en el disco. No hay nada loco en el horizonte en este momento, es solo organizar giras para apoyar el disco. Siempre estamos planeando lo que está por venir, así que ya veremos. - ¿Quieres dedicarle algunas palabras a sus fanáticos chilenos? - ¡Por supuesto! Estamos muy agradecidos de que ustedes sepan de nosotros. Continúen al pendiente, estaremos allí, solo es cuestión de tiempo, lo esperamos con ansias. Es genial que una banda como Russian Circles esté en su radar. Siguen apoyándonos sin siquiera haber tocado un show en vivo allá. Gracias por eso, lo apreciamos mucho. Pablo Cerda Colaboración: Naschla Aguayo Tags #Russian Circles #Mike Sullivan Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Imperdible: Quilapayún reedita dos discos en vivo Viernes, 02 de Junio de 2023