Yajaira: atravesando un nuevo ciclo Gira por Argentina y la nueva energía del combo nacional Viernes, 23 de Junio de 2023 La maquinaria sabbáthica de Yajaira no para. Este 2023 ha sido bastante movido para el enclave nacional, con una nutrida agenda local en la que han tocado con agrupaciones provenientes del underground regional como Serpiente Antigua, La Santa Masacre o Condenados, y también con emblemáticos como Hielo Negro o Fiskales Ad Hoc. Todo vale cuando se trata de dispersar ese sonido pétreo, denso y arrastrado con el que han forjado en sus casi 30 años de carrera. Pero no se quedan ahí. Si hay algo que distingue a Yajaira, es el fuerte respeto que ostentan como una de las bandas más legendarias del stoner en todo Latinoamérica, bien lo saben los que asistieron a su encuentro con Satánicos Marihuanos de Perú en febrero de este año, solo por nombrar un ejemplo. Al respecto, personajes como Román Tamayo del medio Doomed and Stoned Latinoamérica, sitio web encargado de velar por toda la escena stoner, doom, sludge y demases en el continente, tiene bastante claro el sitial de los chilenos y lo conversa con Rockaxis: “Yajaira, junto con Los Natas en Argentina, son los pilares sobre los que se fundó la escena Stoner y Desert Rock en Sudamérica. Viendo la foto a distancia, la banda nació en 1995, justo en el momento en el que Kyuss estaba dando sus últimos conciertos, y un año después de que Los Natas se formaran; antes no había alguna banda que combinara el sonido psicodélico de los 60’s, el hard rock de los 70’s y el metal contemporáneo. La importancia de la banda es abismal. Fueron los primeros en Chile, y abrieron las puertas para que años más tarde, en los 2000s, una nueva generación abrazara el género y lo llevara al siguiente nivel. Sin Yajaira no habría Stoner, o al menos no como lo conocemos en la actualidad”. Abriendo caminos Esta vez, el fuego negro de Yajaira llega a Argentina, puntualmente a la capital del vecino país en una gira que tendrá tres paradas junto varios exponentes interesantes de la escena trasandina. Según cuenta el mismísimo Miguel “Comegato” Montenegro en conversación con Rockaxis, la gira se gestó “con la ayuda de varios amigos de este y del otro lado de la cordillera” y busca saciar esas ganas que tenían de volver a Buenos Aires, como ya lo habían hecho en 2016. La misión es aprender, conocer y mostrar su rock pesado de la mejor manera posible: “Queremos crear más vínculos con ese lado del cono sur para fortalecer el intercambio de experiencias sonoras”, remata Comegato. Consultado por los puentes que tiende esta visita, Tamayo recalca que esto es vital para la salud del género en la región: “La visita de Yajaira a Argentina llega en un momento crucial para la escena Latinoamericana. Si bien ya no tiene la misma fuerza que hace unos años, se busca afianzar una identidad propia y romper los clichés de género. El hecho de que bandas latinoamericanas giren en países del mismo continente, abre las puertas para crear un circuito más sólido, forjar a nuestros propios héroes locales y demostrar que lo que se hace aquí es de alta calidad”. La gira parte el 22 de junio en Cultura del Sur, centro cultural bonaerense que alberga diversas obras de teatro, talleres y conciertos. Ahí actuarán junto a Baphometa, un cuarteto de riffs temibles y una propuesta visual bastante llamativa con un Igor Mortis enmascarado que afronta el micrófono con especial desparpajo. Los acompañarán Supertierra, dúo de rock experimental y noise, y el trío de heavy psych Picaporters, que tiene más de 15 año en el ruedo y llegan a la velada como uno de los nombres más importantes del underground sabbáthico argentino. El 23 de junio Yajaira se junta con unos viejos conocidos. Los chilenos se subirán al escenario del Uniclub, tarima que ha recibido a referentes internacionales como Red Fang o Lucifer, junto a los trascendentales Buffalo, que salen de su período de hibernación y vuelven a la carga con una formación renovada para una velada en la que recorrerán una amplia discografía que vienen forjando desde el 2002. “Conocemos hace muchos años a Buffalo, hemos compartido varias veces, tanto allá en Argentina como acá en Chile”, remarca Comegato. La última parada es el 24 de junio en el espacio cultural y bar Continuum Bar, junto a Elefante Guerrero Psíquico Ancestral y Montenegro, quienes forman parte de la camada de agrupaciones que empezaron sus andanzas en la década de los 2010. Entre los hitos de los primeros, se encuentra el show que compartieron con Radio Moscow y Dead Medow en el Festival Concrete Jams, desplegando todo su arsenal pesado en 2016, tras cosechar excelentes críticas de los medios especializados con su largo “El Camino del Guerrero” en 2015. Por su parte, los segundos se definen como un trío de música pesada y experimental que ganaron atención con “Confusos recuerdos después del coma” (2013), que mezcla ritmos folklóricos, música western y stoner rock. Su última incursión fue “Forajidos from the Pampa” (2019), que sigue la senda de esas melodías indomables que el reformado trío espera poner en práctica cuando jueguen todas sus cartas junto al combo chileno. Una epopeya épica Tras este paso por tierras trasandinas, la rueda se sigue moviendo para Yajaira. Hay un nuevo disco en el horno que, si bien se ha demorado en salir, ya se ve como una de sus producciones más contundentes, según nos relata Comegato: “Estamos mezclando el nuevo material. Ha sido una “epopeya épica”, todo el proceso nos ha tomado casi 3 años. Espero que se refleje en el resultado final, siento que el material nuevo está más pesado que nunca, es una montaña rusa extrema”. Siguiendo su larga tradición de sumarse a visitas históricas del género como Black Sabbath, Kyuss-Lives, Yawning Man o Stoned Jesus, se adjudicarán otra medalla el próximo jueves 7 de septiembre del 2023 en el Club RBX, Ñuñoa, Santiago, cuando los norteamericanos Acid King monten un ritual de antología presentando su nuevo “Beyond Vision”, regreso que también marca el comienzo de una nueva era para los liderados por Lori Joseph y que llega a Chile gracias a las gestiones de Red House. Respecto a la preparación para este show, Comegato asegura que lo afrontarán igual como lo hacen cada vez que los amplificadores empiezan a rugir: “A darlo todo no más, como si fuese la última vez”. Atravesando este nuevo ciclo en su historia, los mastodónticos riffs de Yajaira siguen abriendo caminos cada vez más alucinantes. Sumándose a Comegato en el bajo y Sam Maquieira en la guitarra solista, Kurt Heyer de Los Tábanos Experience y Bitterdusk toma el control de la batería poniendo toda su experiencia al servicio de esta monolítica institución sonora que además suma en la segunda guitarra a Gastón Cantillana, fundador de Bombtrack Distro, para volver a ser un cuarteto devastador y que ha cuajado de manera perfecta para esta etapa, tal y como concluye Comegato: “Ha funcionado muy bien, ensayamos más y también funciona perfecto para este momento que estamos presentando shows largos que se pasean por toda nuestra discografía. Ha dado energía y peso al sonido de Yajaira”. Pablo Cerda Fotos MiBar: Paulina Cárdenas Tags #Yajaira #Sam Maquieira #Miguel Comegato Montenegro Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Turnstile fija su regreso a Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Gustavo Cerati Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Paul McCartney and Wings Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Eric Clapton anuncia su regreso a Sudamérica Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Galerias slowdive Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023