Ben Harper: Todos juntos Entrevista con el músico estadounidense Sábado, 22 de Julio de 2023 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis230, agosto de 2022) El nuevo trabajo de Ben Harper apela al amor en medio de un mundo que se puede desmoronar si no nos unimos. Sentimientos que van desde el interior a lo colectivo. Por Jean Parraguez Religión, sociedad y amor parece ser la tríada en que Ben Harper sostiene gran parte de sus creaciones. “Bloodline Maintenance”, su flamante nuevo registro fonográfico, se empapa de aquellos temas, entregando un resultado en que la honestidad es el calificativo más adecuado. ‘More than love’ es decidora desde el título; mientras que Dios es mencionado en más de un momento. «La religión y lo social están en la música que hago. Tienes una vida… esta vida es lo que tenemos para probar lo que somos; nos guste o no somos testigos del otro. Y desde mi forma de vida, no puedo dejar que la vida pase al lado mío», afirma convincente al referirse a su obra, refrendada en sus once nuevas canciones. Un hombre de su tiempo, demostrando la capacidad de componer desde lo íntimo, conectando con un sentimiento colectivo. Si su anterior álbum, “Winter is for Lovers” (2020), logró maravillar debido a su impronta solitaria (instrumental, a cargo de él mismo), con un homenaje a sus lugares favoritos en el mundo (algunos de sus títulos son ‘Istanbul’, ‘Verona’, ‘London’, ‘Joshua Tree’ y ‘Manhattan’). Un giro más personal que pudo ser un acicate para lo que terminaría siendo “Bloodline Maintenance”, en el sentido de seguir explorando sus posibilidades. La pandemia caló profundamente en muchos estratos de la sociedad, y el cultural no fue la excepción. El tiempo en casa surgió como un inesperado espacio de creación. «Había tres estados. Había gente que cerró sus puertas y no salieron a la calle; había gente que estaba sola y sufrían por eso; había familias que debían proteger a sus hijos. También había gente que podía hacer algo con eso, salían… Sabes, algunas personas encontraron una manera de hacer cosas, ejercicios. Algunos cerraron sus puertas de manera permanente, y otras encontraron formas creativas de hacer cosas», comenta. – ¿Cómo fue en tu caso? – Es algo muy grande tratar de ser creativo y sobrevivir, pero no sé qué fue lo más difícil. Tenía amigos que estaban solos y se volvieron locos. Yo, con mis hijos me volví loco (ríe). La versatilidad es una característica que Ben Harper ha ido construyendo disco a disco, revolviendo el naipe para dar con nuevas fórmulas y usos. Si en el 2020 entabló una expresión sonora con el uso de una guitarra lap steel, en esta ocasión decidió componer con el bajo. Sobre este paso, reflexiona que «fue algo muy refrescante. Este disco fue escrito y compuesto en el bajo, no es un instrumento que ocupe de manera tradicional, así que eso fue un paso adelante». El acercamiento a las cuatro cuerdas fue motivado, en gran parte, por la pérdida de su amigo bajista Juan Nelson. «Me hizo sentirme más cerca de él, y eventualmente me llevó a escribir canciones», confesó en un previo comunicado de prensa. – ¿Cuál fue el desafío al encarar este disco? ¿Fue un enfoque nuevo para ti? – Todo de este disco se sintió nuevo, desde la forma en que me enfrento al papel para componer, a cómo preparé mi voz y dejar que Sheldon (Gomberg) produzca para así enfocarme en la música. Se sintió como una exploración hacia un lugar en el que nunca he estado en lo creativo. Mientras mayor sea la introspección y objetividad que pueda construir, espero sentir estar llegando a nuevas tierras. Y hacer algo así requiere ir más allá de lo que había hecho antes. Ni quiero ser mi propia referencia sonora, lo que más me complació de hacer este disco es que estaba nervioso y no me sentía así al hacer un disco en mucho tiempo. – ¿Qué te hacía sentir nervioso? – Estaba nervioso por el contenido de las letras, por algunas oportunidades que estaba tomando durante el proceso de este disco. Para mí, fue un punto y aparte, saltar hacia lo desconocido… no lo sentía hace mucho tiempo. – Es bueno el riesgo. – Es una manera de encontrar un camino hacia mi propia introspección. Creo que también viene de una profunda semilla del arte, algo que aprendí creciendo en una tienda de música, alrededor de compositores y músicos. Parece ser la única manera para mí. Cuando estaba haciendo “Winter Is for Lovers” con el slide, me sentí muy confiado. No me sentía nervioso, porque sabía exactamente cómo iba a ser y sabía que lo podía hacer. En los discos anteriores a ese predominaba el blues. Nací para tocar blues, sé dónde ir. No estaba nervioso porque sabía. En “Call It What It Is” (2016) estaba con la banda, The Innocent Criminals, entonces éramos varios. Por muchas razones, en el pasado no estaba tan nervioso, pero sí confiado. En este álbum, estaba más nervioso que confiado. Espero que eso se haya traducido sonoramente en algo muy distinto. Necesitamos hablar sobre eso Inmerso en la contingencia social y política de Estados Unidos, ‘We need to talk about it’ fue el primer adelanto de “Bloodline Maintenance”. Casualidad o no –pues apela a las heridas dejadas por la esclavitud en Estados Unidos–, su aparición llegó en un momento en que el racismo aflora en episodios que han remecido la sociedad: el asesinato de George Floyd en 2020 o la matanza en un supermercado Buffalo en mayo recién pasado, en que el victimario transmitió los terribles hechos a través de la plataforma Twitch. – ¿De qué manera han repercutido estos hechos en tu escritura? – Tú ves lo mismo que yo, es imposible no verlo. Hay una cierta cantidad de ceguera cognitiva: cuando ves algo, pero tus ojos no te permite procesarlo. Eso es lo que ocurre en Estados Unidos, más que en otros lugares a los que he ido. Y es inquietante. El país se ha vuelto contra sí mismo. ¿Quién sabría que nos hemos convertido en nuestro peor enemigo? Es terrible. La presentación en vivo de “Bloodline Maintenance” se encuentra en pleno desarrollo. En el mes de noviembre acompañarán a Harry Styles en sus varios shows en el icónico Forum de Los Ángeles (California), a quien conoce bien ya que colaboró en el último disco del joven británico, “Harry’s House”, donde Harper contribuye con la instrumentación de ‘Boyfriends’. La sociedad creativa solo dejó palabras de agradecimiento: «Fue increíble trabajar con Harry. No sólo trabajar con él, sino que verlo trabajar. Fue una de las sesiones que más he disfrutado. Hago un montón de sesiones cada año, y esa fue una de las que más he disfrutado», sentencia. La cercanía de Harper con otros artistas no es algo inédito, pues a lo largo de su carrera ha compartido roles con, entre otros, Fistful of Mercy –el proyecto integrado con Dhani Harrison y Joseph Arthur–, Charlie Musselwhite y Tom Freund; además de compartir escenario con músicos tan diversos como Jovanotti, Relentless7 y Pearl Jam. Si bien no hay voz oficial, Harper asegura que su regreso a Sudamérica está cerca de concretarse y ser anunciado. «Hay una posibilidad muy grande de retornar. Espero que sea en el 2023», confiesa, recordando lo bien que se sintió en su, hasta ahora, única visita a Chile, en la edición inaugural de Lollapalooza en el ya lejano 2011. Tags #Ben Harper #Bloodline Maintenance Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Steely Dan Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Blondie Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos The Allman Brothers Band Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Primal Scream Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 2 Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Noticias ''La Vida es Eterna'': gana la biografía de Víctor Jara Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso: M.O.D.A. fija su debut en Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Entrevistas Anneke van Giersbergen: Bajo cielos brillantes Viernes, 22 de Septiembre de 2023