Juanita Parra: enseñar y difundir la música en la juventud El legado de Los Jaivas y la beca con School of Rock Miércoles, 30 de Agosto de 2023 A través de la Fundacion Los Jaivas en conjunto con School of Rock buscan atraer a niños y adolescentes a la música con una nueva beca. "Los Jaivas comenzaron siendo puros niños que jugaban juntos, y entre eso jugaban a la música", así los describe Juanita Parra, hija de Gabriel Parra y baterista hace más de 30 años en la banda, quien nos cuenta como nació la iniciativa gestada en 2019 y llevada a cabo en 2020, durante la pandemia, aspecto que hizo que aumentaran en gran medida los postulantes de regiones. Por Lucas Verri P. "Yo soy la primera alumna de la Fundación Los Jaivas", comenta la música. La iniciativa 2023 está enfocada en niños de entre 12 a 17 años de edad de todos los rincones de nuestro país. Por primera vez en las 3 ediciones anteriores los ganadores que provengan de la Región Metropolitana y la Quinta Región, podrán asistir de forma presencial a las clases en una de las siete escuelas del país, además de la posibilidad de presentarse en un show en vivo que se realizará en diciembre. "Uno de los motivos por el cual grupo los Jaivas crea la fundación es porque queremos transmitir el conocimiento musical a los jóvenes chilenos. Siempre tuvimos el sueño de poder tener una sede, una casa donde impartir clases. Como vimos que ese sueño no se podía realizar nos pareció muy interesante vincularnos con School of Rock que tiene todo el sistema establecido para poder enseñar música de una manera no convencional", añadió. La Beca de Educación Musical, como proyecto, se empezó a llevar a cabo durante la pandemia, pero aún así se pudo transmutar la situación y sacar cosas positivas. "Lo más increíble, dentro de lo negativo de la pandemia y del encierro, se provocó la posibilidad de postular a la beca de forma online. Entonces abrió unas puertas increíbles para todos los niños de región", expresó Parra. Las clases son tanto individuales, con el alumno con su instrumento predilecto y el profesor, y también existen clases de ensamble, donde los niños aprenden a tocar en conjunto, mayormente música de Los Jaivas. "Nos hemos ido encontrando en las giras, con jóvenes que ya en años anteriores se ganaron la beca, tuvieron los concursos, se conocieron con los otros postulantes, se crearon proyectos. Empieza a pasar que estos jóvenes empiezan a tener más contacto con otros músicos y se les abre un mundo nuevo", comentó. Respecto al por qué de los rangos de edad para poder postular, Juanita comenta que la idea era que no fueran mayores de edad para que su ciclo educativo comenzara a temprana edad, pero tampoco menores de 12 años para que no tuvieran tanta exposición a pantallas y pudieran asumir más responsabilidades que niños menores de esa edad. "Entre 12 y 17 años nos parece que ya es una edad donde ya pueden ser mucho más responsables, de enfrentar y poder continuar un curso que dura 3 meses y trabajar de una manera más seria su instrumento y dependen menos de un adulto para poder tomar las clases". - ¿Qué tan importante es comenzar los estudios musicales a temprana edad? - Creo que Los Jaivas somos un ejemplo muy contundente de niños a quienes se les permitió acercarse a la música y desarrollarse a temprana edad y construir un proyecto juntos. Luego viene mi parte de la historia. Yo era una joven de 17 años que trabajé y me preparé con una formación, ellos fueron mi escuela para construirme como baterista y poder sostener la banda con ellos, aunque ellos ya llevaban muchos años. Cuando niños se creó un ambiente y nos permitieron desarrollarnos, tanto ellos en su época y yo después en la mía. Queremos que otros jóvenes y niños tengan la misma posibilidad que nosotros tuvimos. - Quizás la música traspasa las barreras y se transforma en algo mas social como la banda lo hizo, irse a vivir en comunidad, crecer juntos. - Justamente, no hay limites en el amor y la generosidad de querer construir y permitir a los seres humanos desarrollarse libremente con la creación, y rompiendo barreras como el caso de Carlos (Cabezas), que era un musico que tocaba en la micro, yo no supe entender en ese momento todo el talento musical que tenía y se les abrieron las puertas del grupo y hoy él celebra más de 20 años tocando con nosotros. Incluso estudiando composición en la Universidad Católica, la música te puede cambiar completamente la vida. - ¿Crees que esto es parte del legado de Los Jaivas? - Yo creo que sí. Pasan tantas cosas paralelas, hay cosas que nosotros queremos hacer, que sentimos que tenemos que hacer y buscamos el camino para desarrollarlas como este proyecto. Pero también hay cosas que van más allá de nosotros, en las escuelas, en los colegios, se enseña nuestra música, y eso no lo pedimos nosotros, el universo nos dio ese momento grandioso. Los niños y niñas de Chile comienzan a tocar con la flauta dulce el 'Mira Niñita', el 'Todos Juntos' y se les abre un mundo, no solo con nuestra música, porque no pretendemos adueñarnos de la música del país. Todos los géneros musicales se pueden tocar, y en este país hay un espectro musical gigantesco, de todos los estilos musicales. Yo soy la primera alumna de la Fundación Los Jaivas, yo era una niña que poco conocimiento musical tenía, era parte de la familia, pero el grupo podría haber tomado otra decisión, sin embargo, dijo "no, vamos a trabajar y formarla a ella", un trabajo mucho más lento, pero mucho más profundo y que ha dado frutos increíbles, mucho más allá de lo que nos imaginábamos todos. Fueron cinco años donde yo estuve, como una carrera, aprendiendo a tocar, aprendiendo a componer, improvisar para componer. - Muy emocional ocupar el lugar de tu padre me imagino. - Para mí fue muy fuerte. Esa es una historia muy profunda, muy bonita, que también podía ser un poco insostenible, pero se logró y estamos aquí enteros y es muy bonito el ejemplo que hemos dado a la sociedad. Yo creo que el hecho de los fundadores de Los Jaivas haya comenzado siendo puros niños que jugaban juntos, y entre eso jugaban a la música, hace que ellos siempre tengan esa consciencia de respetar y entregar conocimiento a los niños porque saben como a ellos les hizo bien poder hacer música y jugar a la música. Tags #Juanita Parra #Los Jaivas #School of Rock Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Steely Dan Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Blondie Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos The Allman Brothers Band Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Primal Scream Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 2 Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Noticias ''La Vida es Eterna'': gana la biografía de Víctor Jara Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso: M.O.D.A. fija su debut en Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Entrevistas Anneke van Giersbergen: Bajo cielos brillantes Viernes, 22 de Septiembre de 2023