Vetusta Morla: en busca de la fiesta mayor El grupo madrileño regresará a Chile Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 A paso seguro continúa el camino de Vetusta Morla en Chile. Su tercera visita se configura sobre un ascenso en su llegada al público nacional, repitiendo en Teatro Coliseo pero esta vez con su más reciente material, “Cable a Tierra”, que sentó un nuevo listón de consolidación en su España natal, llenando recintos de envergadura como el Estadio Metropolitano, casa del Atlético de Madrid. Con 25 años de historia, el conjunto busca continuamente seguir los desafíos, vivirlos y superarlos. Su caso no es menor: en un mercado como el ibérico, su nombre es uno de los más populares y probablemente el único ligado al rock. Experimentados, ya trazan líneas para su próximo trabajo de estudio, pero antes cuenta su concierto del próximo 1 de octubre en Santiago. Conversamos sobre su regreso y planes, con el baterista David García. - Un poco de memoria. El próximo año se cumplirá una década de su primera visita. ¿Cómo ha ido progresando la relación entre ustedes y los fans de acá? A pesar de que compartimos el idioma, históricamente cuesta que las bandas ligadas al rock de España tengan un éxito comparado al del mundo pop o romántico. Ustedes han tejido una relación paso a paso. - Bueno, tenemos pendiente, personalmente y yo creo que también grupalmente, poder conocer incluso un poco más del país, ¿no? Para poder empaparnos un poco de cultura, de la astronomía, de los lugares, monumentos, etcétera. Y yo creo que eso es importante para nosotros, también para sentirnos más cómodos, para enfocar nuestra carrera en un sitio. Y yo creo que estas dos visitas que hemos hecho han sido cortitas y tenemos ganas de seguir volviendo, tenemos ganas de este nuevo concierto y ya te digo, con ganas de conocer un poco más del país. - A fines del año pasado salió el disco en vivo “Bailando hasta el apagón”, grabado en el Estadio Metropolitano, un gran recinto deportivo en Madrid. ¿Cómo se encara la carrera desde ese nivel de masividad? - Madrid es nuestra ciudad, venimos de aquí, llevamos aquí toda la vida, sencillamente es donde más público tenemos. Es la capital del país, entonces tenemos un montón de público y el hecho de poder tocar en un estadio pues era factible hace años. Nos hizo mucha ilusión porque tocamos además dos semanas después de los Rolling Stones, o sea que fue también fantástico poder verlos ahí y luego, tres semanas después, tocar ahí mismo. Fue increíble, una sensación muy especial, un momento de comunión muy grande con el público que, bueno, que es que es un público muy fiel, la verdad. Para este tipo de conciertos donde son tan grandes, ya nuestro espectáculo pasa a ser uno integral en donde no solamente hay música, sino que hace a una la música con las visuales, la parte lumínica y también la escenográfica.Sería maravilloso poder llevar toda nuestro espectáculo a Latinoamérica, algún día lo conseguiremos. - David, el año pasado lanzaste el compilatorio “Gypsy Power: una celebración musical del cine kinki”, un trabajo aparte de Vetusta Morla. ¿Qué nos puedes contar sobre eso? - Antes de ser batería empecé tocando la percusión latina y la percusión flamenca. Mi hermano es percusionista de flamenco, entonces lo tengo de ahí, he podido conocer bien el mundo del flamenco, como melómano y como coleccionista de discos. Hace años empecé a coleccionar discos y vinilos de rumba que se hizo en España, que era una especie de reinterpretación de lo que llegaba sobre todo del Caribe, Cuba, Puerto Rico, pasado por el filtro de los gitanos y el toque flamenco. Hubo una serie de corrientes que siguen existiendo todavía, entonces he publicado varios recopilatorios. Este del año pasado, es la música que se hizo a finales de los 70 y a principios de los 80. Más que rumba, ya entramos en un rock, que casi siempre son artistas que son gitanos y que vienen del flamenco, pero que se ponen a hacer rock, pop, a veces más rumba, a veces más latino, a veces más flamenco. Fue interesante porque fue la música que se utilizó en unas películas del “Cine Kinki”, que hablan sobre adolescentes delincuentes de los extrarradios de las grandes ciudades de España. En esa época, el país estaba pasando de una dictadura franquista a la democracia, momento en el cual estaba todo por hacerse, fue una una etapa que se llama la transición, muy interesante donde se dieron cosas como este movimiento cinematográfico. - Vetusta Morla también ha tenido su presencia en el cine. Aportaron a “La Hija” y en noviembre se estrenará “El amor de Andrea”, cuya canción central es de su autoría. ¿De qué manera prestan atención y escogen estos proyectos? - Antes de estas películas hicimos la banda sonora de un videojuego que se llama “Los Ríos de Alice”. Es un disco prácticamente instrumental, menos una canción que es cantada, pero bueno, estaba extraída de otro sitio, se puede escuchar en Spotify. De repente la música se pone al servicio de quizá otra función diferente. Manuel Martín Cuenca es un director de cine que nosotros conocemos de hace años. Guille Galván, nuestro guitarrista, trabajó con él en unas producciones hace años. Guillé estudió cine, o sea que estaba dentro de ese mundillo antes de dedicarse por completo al grupo y lo que sucedió fue que nos propuso directamente hacer la banda sonora de esta película de “La hija”. Manuel recordó las cosas que hacemos con nuestra música cuando intentamos hacer como texturas, nosotros jugamos mucho con las capas de los instrumentos. El proyecto nos pilló justo con la época de la pandemia y la experiencia nos dejó muy contentos. Jean Parraguez Tags #Vetusta Morla Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Entrevistas Enrique Bunbury: Renacer en el escenario Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Chris Cornell y Chile: Amor incondicional Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Pet Shop Boys - Dreamworld Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Clásicos Pink Floyd Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Clásicos Michael Jackson Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Los Prisioneros en el Estadio Nacional Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: The Cure regresa a Chile Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso: Richie Ramone vuelve a Chile Miércoles, 29 de Noviembre de 2023