Luto en el rock latino: a los 75 años fallece Rodolfo García Fue baterista de Almendra y Aquelarre Martes, 04 de Mayo de 2021 Como habíamos anunciado la semana pasada, el destacado baterista argentino Rodolfo García, se encontraba en estado crítico tras haber sufrido un ACV. Pues bien, lamentablemente el desenlace fatal llegó hoy, martes 04 de mayo a las 01:30 de la madrugada, justamente como consecuencia del accidente cerebrovascular que desde el miércoles pasado lo había dejado en estado de muerte cerebral. El músico que tocó en formaciones de la relevancia de Almendra, Aquelarre, Tantor, Jaguar y Los Amigo, entre otras, se desmayó en su casa y, pese a que fue intervenido quirúrgicamente, presentó un cuadro irreversible. Así fue como finalmente hoy se confirmó su deceso, que se produjo en el Hospital Tornú de Buenos Aires. Considerado una de las figuras más queridas del rock argentino, a lo largo de 55 años de actividad ininterrumpida, García era “uno de los pocos testigos y protagonistas vivos de un cambio cultural único: la creación del rock en castellano en Argentina”, destaca el onomástico publicado en el diario trasandino El Clarín. Rodolfo era el mayor de los integrantes de Almendra, que completaban Luis Alberto Spinetta, Emilio Del Guercio y Edelmiro Molinari, banda que marcó un antes y un después, no solo en su país natal, sino que, en general, en el rock de nuestro continente. La vocación musical le llegó seguramente por el amor a The Beatles y por lado de su padre, quien tocaba el acordeón a botones, el mismo instrumento que Spinetta le pidió que tocara en el célebre MTVUnplugged de 1997. Pero García también mostró interés por la percusión, y su madre le compró la primera batería. A partir de entonces, integró los grupos Los Larkins y Los Mods, antecedentes directos de Almendra. Ahí fue que se sumó Spinetta, mientras en paralelo, en Bajo Belgrano se armaba otra banda llamada Los Sbirros, con Del Guercio y Molinari. Eventualmente, tal como la historia lo testimonia, ambos grupos terminaron fusionándose y surgió Almendra. El cuarteto lanzó su primer single ‘Tema de Pototo (Para saber cómo es la soledad)’ en 1968 y ese mismo año ‘Hoy todo el hielo en la ciudad’, cuyo lado B ‘Campos verdes’ con García en primera voz. Así fue como en 1969 debutaron con “Almendra” y al año siguiente editaron “Almendra II”, dos discos fundamentales del rock en español. Sin embargo, en 1971, tras el frustrado intento de armar una ópera-rock, se separaron. García señaló alguna vez: “No éramos soberbios, pero estábamos convencidos al menos de lo que no queríamos. No nos gustaba El Club del Clan; nos gustaban Piazzolla, la bossa, el folklore vocal, los Beatles y Los Gatos”. A pesar de la separación, nunca estuvieron peleados entre los integrantes. De hecho, en 1979 se juntaron para tocar en el estadio Obras, lo que derivó en los dos discos en vivo “Almendra en Obras 1 y 2” (1980) y el álbum en estudio “El valle interior” de ese mismo año. Almendra recién volvió a mostrarse en vivo con todos sus integrantes en el histórico concierto de Las Bandas Eternas, el 4 de diciembre de 2009, a lo largo del cual Spinetta repasó su historia musical junto a quienes lo acompañaron en cada una de sus etapas. Tras la separación de la primera etapa de Almendra, García tocó con Litto Nebbia en su Nebbia’s Band y, más tarde, junto a Emilio del Guercio, Héctor Starc y Hugo González Neira, formaron Aquelarre. Juntos, hicieron un rock progresivo que quedó plasmado en cuatro álbumes y que se considera una de las obras más sofisticadas del rock trasandino. Aquelarre se disolvió en 1977 y el siguiente paso de García fue el grupo Tantor, con Starc y Machi Rufino. En su primer disco tuvieron como invitados a Lito Vitale y Leo Sujatovich; más adelante, vendría una segunda formación con Marcelo Torres y Babú Cerviño en sus filas. A lo largo de la década 80, el músico tocó con artistas como Pedro y Pablo, Víctor Heredia, Jorge Cumbo, Peteco Carbajal y León Gieco, una muestra “de la amplitud estilística en la que se encontraba a gusto, sin marcar fronteras estrictas entre los distintos géneros”. En 1989 armó La Barraca con el cantautor Pedro Conde, y más adelante tuvo otra gran banda llamada Posporteño, junto a Alejandro Del Prado y Dhani Ferrón, con quien también tocó en Los Amigo', ese encuentro informal que comandaba Spinetta, poco antes de emprender el proyecto Las Bandas Eternas. Lo que vino después para García, quien también fue un importante gestor cultural, fue Jaguar, grupo que compartió con Lito Epumer, Ferrón y el tecladista Julián Gancberg, y que en 2020 lanzó un álbum y dio varios recitales, incluso en tiempo de pandemia. A lo largo de todos esos años, Rodolfo se dio el gusto de tocar con Los Gatos, en su reunión de 2007, y también de festejar en 2019 el cincuentenario del primer disco de Almendra. El primer disco de Almendra fue homenajeado en febrero de 2020 con un concierto a cargo de la Orquesta Juan de Dios Filiberto, que contó con la presencia de los integrantes del grupo sobrevivientes Rodolfo García, Emilio del Guercio y Edelmiro Molinari. El Clarín también recuerda una frase de García: “La música me dio todo y tuve la satisfacción de ser y hacer siempre lo que quise. Estoy muy contento de haber elegido este camino y todo lo que tengo es agradecimiento”. Tags #Rodolfo García #Almendra #Aquelarre Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Sonidos del regreso: Peter Gabriel publica single Lunes, 06 de Febrero de 2023 Rock Noticias No Te Va Gustar fija presentación en el Teatro Caupolicán Lunes, 06 de Febrero de 2023 Rock Noticias Playlist: camino a Lollapalooza Chile 2023 Lunes, 06 de Febrero de 2023 Rock Discos The Smashing Pumpkins Lunes, 06 de Febrero de 2023 Rock Noticias Ozzy y Wet Leg triunfan en los Grammy 2023 Lunes, 06 de Febrero de 2023 Rock Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Lunes, 06 de Febrero de 2023 Rock Clásicos The Byrds Lunes, 06 de Febrero de 2023 Rock Noticias Videos: recordando el debut de Bon Jovi en Chile Lunes, 06 de Febrero de 2023