Steve Hackett & Genetics: recreando las cumbres del rock clásico británico "Seconds Out" y más en 2 horas y ½ de música Miércoles, 16 de Agosto de 2023 South American Tour 2023/ Seconds Out. Martes 15 de agosto de 2023, Teatro Coliseo. Mira nuestra galería de fotos en el siguiente enlace. Desde los años en Rael, que debutaron en Chile en 1993 en un ya legendario concierto en el Teatro California, que los músicos de Genetics vienen tributando con dedicación, profesionalismo y pasión a una de las grandes bandas del progresivo inglés de todos los tiempos: Genesis. Y lo de ayer, por supuesto, que tuvo una impronta especial: la presencia de quien fue, nada menos, el guitarrista del grupo británico en algunos de sus más importantes discos y que, sin ir más lejos, era uno de sus integrantes en la grabación del clásico registro en vivo de 1977 “Seconds Out”, que fue interpretado ayer con pulcritud y potencia en un repleto Teatro Coliseo, en la primera de las dos presentaciones del sexteto devenido en septeto en Chile. El show comenzó puntual a las 20:30 horas, de inmediato con Steve Hackett en la alineación. Y, claro está, había que aprovechar la presencia del maestro inglés, uno de los guitarristas más finos del rock clásico y autor de algunos de los solos más icónicos del prog-rock, con tres temas canónicos de su repertorio solista que sirvieron para abrir el recital: ‘Ace of Wands’ y ‘Shadow of the Hierophantde’ de su celebrado debut “Voyage of the Acolyte” de 1975 y el tema homónimo de su tercer disco “Spectral Mornings” de 1979. Tras algunas palabras de agradecimiento por parte de Hackett, en las que bromeó con su casi nulo español, la banda en pleno, con Claudio Lafalce en bajo, guitarras, pedalera de bajos y voces, Daniel Rawsi en batería, percusión y voces, Leo Fernández en guitarra y voces, Horacio Pozzo en teclados y guitarra, Tomás Price en voz, flauta y percusión y el ex Divididos Jorge Araujo en batería, inició el recorrido por “Seconds Out” de manera completa, tal cual está dispuesto en el disco original, considerado uno de los grandes álbumes en vivo de la historia del rock. Cada uno de los músicos hacía el rol de los integrantes de Genesis en aquel disco a la perfección, emulando los shows de la gira de promoción del álbum “Wind & Wuthering” en 1977, a excepción del tema ‘The Cinema Show’, que originalmente fue extraído de la gira del trabajo anterior, “A Trick Of The Tail”. Así, el sonido robusto y pregnante de Genetics se dejó sentir de inmediato con toda la potencia de ‘Squonk’, un tema que mostró la configuración instrumental de la banda, con, por ejemplo, Lafalce en su bajo-guitarra de doble mástil, clásica de Mike Rutherford. Le siguió ‘The Carpet Crawlers’ de la era Peter Gabriel, con la melodía del coro cantada por todos los entusiastas asistentes y con Hackett punteando y entregando texturas todo el tiempo. La solemnidad de la pieza de “The Lamb Lies Down on Broadway” dio paso a la más festiva y animada ‘Robbery, Assault and Battery’, con Price imitando bien la lúdica parte vocal original de Collins, Pozzo impecable en el solo de Banks y Rawsi certero en la compleja línea de batería, compuesta por Collins, pero ejecutada en vivo por Chester Thompson. Ya en este punto del concierto, era obvio como la presencia de dos guitarristas -dos Hackett, podríamos decir-, fue una ventaja que Genetics supo aprovechar, con constante diálogos entre el original y Fernández, quienes complementaban sus distintas técnicas en las seis cuerdas. En ‘Afterglow’, el siguiente tema, pero también en otros, quedó de manifiesto cómo Genesis, pese a la prominencia del teclado, siempre fue una banda de guitarras, llegando a tener a cuatro de los miembros de Genetics interpretando las seis cuerdas en el concierto. Esta característica viene del período temprano de Genesis, cuando Rutherford, Banks y el guitarrista original Anthony Phillips, componían juntos en guitarras de 12 cuerdas. Aunque sin la extensa introducción en piano tan característica de la magna obra, ‘Firth of Fifth’ fue, sin duda, uno de los momentos más emocionantes del concierto, en general, por la potencia estética de un tema clave de la historia del progresivo y el rock en general, sino que por la interpretación magistral del solo de guitarra de Hackett, uno de los punteos más hermosos que se tenga memoria en los anales de la música grabada. Tras la ovación del público claramente fanático de la obra de Genesis, la versión de ‘I Know What I Like (In Your Wardrobe)’ fue impecable, con una parte final en la que se produjo ese fecundo diálogo de guitarras entre Hackett y Fernández. La sensación de estar en un concierto épico se acrecentaba con el juego de luces que imitaba a los de la gira original de mediados de los 70, atmósfera que fue perfecta para escuchar el fragmento final de ‘The Musical Box’. Tras el intenso epílogo de la pieza de “Nursery Cryme”, cuatro integrantes de la formación tomaron sus guitarras tanto acústicas como eléctricas, para comenzar una de las cumbres del rock sinfónico de todos los tiempos. “Walking across the sitting-room, I turn the television off/ Sitting beside you, I look into your eyes” y la audiencia estaba inmersa en una versión impecable de ‘Supper's Ready’, tema original de “Foxtrot” (1972), pero que ocupa toda la cara 3 de “Seconds Out”. Aunque en una relación percusional que ya se había dado antes en el show, la complementación de los bateristas en la sección ‘Apocalypse in 9/8 (Co-Starring the Delicious Talents of Gabble Ratchet)’ fue notable, con Daniel Rawsi en el papel de Thompson y Araujo en el de Collins, que en todo el período post Gabriel de Genesis, era característico dejara su puesto de frontman para volver a los tambores, creando una base de batería espesa y virtuosa, que fue recreada con seguridad por Genetics. Nuevamente con las guitarras acústicas como protagonistas, ‘The Cinema Show’ fue otro de los momentos altos del show, revisando una de las composiciones más altas de los Genesis setenteros de la que, quizás, sea su obra cumbre: “Selling England by the Pound” de 1973. Además, Araujo esta vez fue el reemplazo de Bill Bruford, quien fue el baterista de la banda en la gira de “A Trick Of The Tail”. ‘Aisle of Plenty’, con Hackett luciéndose en su parte, dio paso a los temas finales del disco original en vivo, temas que exhibieron toda a sabiduría y potencia instrumental de una banda única de la historia del fenómeno rock: ‘Dance on a Volcano’ y ‘Los Endos’, en versiones espectaculares en las manos de Genetics. Al final, la banda dejó una sección dedicada a “The Lamb Lies Down on Broadway” con el tema homónimo que sí está en “Seconds Out”, pero agregando dos piezas que fueron un verdadero regalo para los asistentes: ‘Fly on a Windshield’ y ‘Broadway Melody of 1974’, ambas ejecutadas con elegancia y respeto, incluso, en la primera de ellas, con una sección libre de guitarras entre Hackett y Fernández. Fueron más de dos horas y ½ de un show que recreó uno de los períodos de una de las bandas cumbres del rock británico clásico. Héctor Aravena A. Fotos: Aarón Castro. Tags #Steve Hackett & Genetics #Steve Hackett #Genetics #Seconds Out Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Steely Dan Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Blondie Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos The Allman Brothers Band Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Primal Scream Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 2 Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Noticias ''La Vida es Eterna'': gana la biografía de Víctor Jara Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso: M.O.D.A. fija su debut en Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Entrevistas Anneke van Giersbergen: Bajo cielos brillantes Viernes, 22 de Septiembre de 2023