Acid King: En los bosques del fuzz Los riffs humeantes se tomaron el RBX Viernes, 08 de Septiembre de 2023 Jueves 7 de septiembre, 2023 Sala RBX Galería de imágenes, AQUÍ. Richard Allan "Ricky" Kasso Jr. era conocido como el "rey del ácido", o "The acid king" en inglés, debido a su uso crónico de drogas, pero pasó a la historia en Estados Unidos por el crimen que cometió en contra de uno de sus amigos, Gary Lauwers, en 1984, en lo que la prensa catalogó como un "asesinato con motivos satanistas". Si lo buscas en Internet, puedes ver las fotos en las que aparece con una polera de AC/DC, por lo que el cóctel estaba servido para que el sensacionalismo hiciera lo suyo, era justo una época en que el heavy metal estaba en tela de juicio debido a su supuesta influencia maligna en la juventud. Diez años después de los hechos, la cara de Richard aparecía en la portada del primer EP de Acid King, grupo que tomaría este apodo como nombre después de que su guitarrista, voz y líder Loris S. lo encontrara en un libro llamado "Say You Love Satan", que recoge este sórdido relato. Tras varios cambios de formación y algunas pausas, el presente de Acid King es glorioso. El 2023 lanzaron "Beyond Vision", un catártico largo lleno de momentos instrumentales que dejan caer su pesadez con todo. Secundado por el bajista Bryce Shelton y el baterista Jason Willer, el combo estadounidense parece renovado y su debut acapara la expectativa de la comunidad sabbáthica nacional, pues se trata de un enclave histórico dentro del género que hizo sus armas en el mítico sello Man's Ruin Records en los 90, icono del underground que albergó a nombres como Melvins, Fu Manchu y Orange Goblin. Haciéndole honor precisamente a ese legado, el trío hizo realidad ese sueño delirante de quienes ansiaban vivir este encuentro alguna vez en Chile. Y si ya el puro hecho de que Acid King pisara nuestras tierras era un evento épico, la inclusión de Yajaira en el cartel no haría otra cosa que elevar la calidad del show a niveles estratosféricos. Los chilenos también han tenido un 2023 bastante álgido, entre las múltiples fechas por el circuito local, la gira por Argentina y la grabación de su nuevo álbum, por lo que esta fecha llega en un momento en que la banda se nota super aceitada, especialmente con su formación actual. Vistiendo su polera del "Antiguos Demonios", Gastón Cantillana, fundador de Bombtrack Distro, goza cada momento arriba del escenario mientras aplaca los acordes de 'Epopeya', 'Ruina Humana' o 'Escombros'. De hecho, su labor como segunda guitarra es esencial para que la banda suene más compacta, y verlo compartir con Sam Maquieira en los solos de 'Nirmanakaya' es todo un deleite, hace pensar en lo refrescante que es asistir a esta unión de distintas generaciones en torno al sonido sabbáthico. Aunque Gastón se haya adelantado un tanto en alguna parte, logra ensamblarse con Sam para que este se luzca en esos solos acuosos y etéreos como los de 'Muerte astral', con el delay llevando las ondas al infinito, parte de su característica propuesta que lo hace tan único. Detrás de todo está Kurt Heyer, una bestia en la batería que sabe llevar las canciones hacia el abismo, bien lo saben los que también siguen sus andanzas en Bitterdusk y Los Tábanos Experience. Su llegada a Yajaira sólo ha traído actuaciones de lujo, con una energía demoledora y un pulso vertiginoso en 'Hormigas' que revitaliza aún más el catálogo del ahora cuarteto. Por su parte, Miguel Ángel "Comegato" Montenegro es infranqueable en ese bajo que escupe fuego en la intro de 'Atormentándonos' y en la voz de 'Dámelo' y 'Camino de Piedra', cuando sus cuerdas vocales se unen a las de un público en llamas. Como suele pasar cuando la banda nacional tiene tanta altura y resonancia, la casa luce llena para verlos moverse a sus anchas por una discografía que no tiene ripios gracias a un setlist que no dio respiro y que su gente defiende a brazo partido, coreando o cerrando los ojos para sentir esos golpes certeros en el que no queda nadie vivo. Es que ver a Yajaira siempre es asistir a un ritual catártico, una comunión en la que veneramos a nuestro tótem del rock pesado nacional con justa razón. Tras el paso de los nacionales, el trío estadounidense llegó con todo su poder. El feedback eterno hacía temblar las paredes del RBX hasta que el fuzz de Lori se tomó el lugar, un zumbido quebradizo y apático que se fundía con un bajo saturado y una batería compleja en la instrumental 'One Light Second Away'. Como era de esperarse, la defensa de su último "Beyond Vision" fue la columna vertebral del show, incluyendo 'Mind's Eye' y '90 Seconds' al principio, con la voz de Lori sumida en un fango de saturación y varios momentos instrumentales en los que la clave es entender la repetición hipnótica de los riffs, hechos para dejarse llevar por las vibraciones que golpean en el pecho. Todo tiene un volumen tan alto que llega a marear, nos hace perdernos en un bosque de fuzz de imágenes distorsionadas y palabras inentendibles. Cuando se apoyan en su catálogo de antaño como 'Coming Down from Outer Space', '2 Wheel Nation', 'Drive Fast, Take Chances' y especialmente 'Electric Machine' se echan al público al bolsillo, logran que se alcen los puños y se agiten las cabezas en medio de una nebulosa auditiva que te deja pegadísimo. Hay que ser majadero en este punto, el concierto de Acid King no está hecho para disfrutar de manera cómoda de algo pulcro y definido, se trata de exigir al máximo los tímpanos por que el volumen es el rey. Al mismo tiempo, esto propicia un éxtasis sensorial apabullante que tiene la gracia de finalizar su primera parte con 'Beyond Vision' y la instrumental 'Color Trails', muestras del trabajo más reciente que cierran el círculo tal y como comenzó el concierto, con esas verborreas de feedback y ejecución espesa. La segunda parte del recital solo estuvo dedicada a pasar por el resto de su discografía y eso es relevante porque permite concentrarse en cómo funcionan las piezas actuales de la banda. Bryce Shelton es de esos bajistas que se planta en su lado y se concentra en su labor. No tiene micrófono, no lo necesita, lo suyo es mover sus dedos gigantes por su bajo fender con la mano abierta, muy a la manera de Al Cisneros de Sleep en 'Lead Paint', sincronizándose con Lori para dejar que el público cante la línea "Slow, that's the only way I know" (despacio, esa es la única forma que conozco) y que no solo refleja la música misma de Acid King, sino que toda la cultura de este rock tan pantanoso. Los floreos de Jason Willer en las baterías de 'Teen Dusthead' y 'Silent Circle' no tienen nada que envidiarle al original Joey Osbourne. El tipo tiene un pulso atrevido que, sobre todo en esa última canción, se mantiene inquieto, todo un motor para esta versión de la banda que ojalá se mantenga durante mucho tiempo más. Lori es todo un personaje en sí mismo, deja que su guitarra sea la protagonista absoluta, siempre tocando su Gibson Les Paul con la cápsula del puente. Mientras la mayoría de los guitarristas masajea las perillas de forma frenética, Lori se mantiene la configuración de su instrumento siempre igual, lo que ayuda bastante a mantener el drone necesario y esa planicie tonal en la que sus escuetos solos no sobresalen, son parte de este fluir de la conciencia convertido en stoner implacable. Con la Little Big Muff rugiendo a más no poder y los demás instrumentos marchando en conjunto, 'Free' se toma el final de un show para el recuerdo. Quien iba a pensar que de algo tan macabro como la muerte de un joven a manos de un psicópata adicto al ácido iba a surgir un sonido tan ecléctico, cósmico y visceral, uno que atraviesa hasta las entrañas, tal y como Lori lo imaginó cuando leyó la historia de Ricky Kasso Jr. en "Say You Love Satan" o se iba a escuchar Black Sabbath con sus amigos a la reserva Busse Woods cerca de Chicago. Con el respaldo de los inmortales Yajaira, Acid King por fin nos regaló una noche hipnótica y lisérgica de riffs humeantes en el RBX, un trance que durará varios días en las cabezas de los adictos al sonido sabbáthico, esos que se perdieron en este bosque de fuzz y fueron aplastados por una maquinaria eléctrica gigante. Pablo Cerda Fotos: Aarón Castro Tags #Acid King #Yajaira Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Steely Dan Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Blondie Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos The Allman Brothers Band Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Primal Scream Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 2 Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Noticias ''La Vida es Eterna'': gana la biografía de Víctor Jara Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso: M.O.D.A. fija su debut en Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Entrevistas Anneke van Giersbergen: Bajo cielos brillantes Viernes, 22 de Septiembre de 2023