Terje Rypdal Conspiracy Jueves, 31 de Diciembre de 2020 2020. ECM Guitarrista sin par en la tradición jazzística contemporánea, el también compositor noruego Terje Rypdal ha ampliado el potencial sonoro y estético de las seis cuerdas, utilizando el instrumento como un generador de ambientes y texturas, que lo emparentan, por ejemplo, con el guitarrista estadounidense David Torn o incluso con Robert Fripp, pero que lo diferencian de guitarristas del jazz fusión más canónico como John McLaughlin, Mike Stern o John Scofield. Rypdal es un mundo en sí mismo y este nuevo disco, viene a colaborar la especificidad y autenticidad de su obra, que no solo bebe del jazz, sino que también de una interpretación propia la música clásica, el rock y la world music. Desde un primer momento, con ‘As If The Ghost … Was Me!?’ se puede corroborar esto. Una pieza de apertura en la que Rypdal crea aquellas atmósferas contemplativas colmadas de emocionalidad y en la que presenta a su banda, integrado por el reconocido tecladista Ståle Storløkken -miembro de Supersilent, quien ya había trabajado con Rypdal en los discos “Vossabrygg” (2006) y “Crime Scene” (2010)- Endre Hareide Hallre en bajo normal y fretless y a Pål Thowsen en batería y percusión. El cuarteto está completamente alineado con el ambient jazz espiritual y sensitivo de Rypdal, lo que se puede apreciar con transparencia en ‘What Was I Thinking’, una pieza que, aunque estática en su estadio general, llena de cambios, detalles y sutilezas. Producido por el hombre de ECM Manfred Eicher y el mismo Rypdal, en la web del crucial sello alemán, se puede leer con acierto que en “Conspiracy”, el artista “explora el potencial sónico de la guitarra eléctrica con el amor de un improvisador de rock por la energía pura y el sentimiento de un compositor por el espacio y la textura”. Esto último se hace patente en la pieza homónima, que combina la energía del rock con la extravagancia del Miles Davis de “Bitches Brew” y “Live Evil”. ‘By His Lonesome’ y la extensa ‘Baby Beautiful’ vuelven a la calma, fusionando la técnica de manipular la guitarra con el volumen, el bajo fretless, la percusión y el teclado, para crear piezas emotivas, elegantes, de alma y belleza. El cierre con ‘Dawn’ es exploración sonora pura, demostrando, una vez más, que Rypdal está tan interesado en la melodía como en la naturaleza intrínseca del sonido. Héctor Aravena A. Tags #Terje Rypdal Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Exponentes del jazz nacional: Sebastián Pan y Alejandro Pino se unen en 'Jogyesa' Viernes, 09 de Abril de 2021 Vanguardia Noticias Lanzan por primera vez concierto de Horace Tapscott & the Pan-Afrikan Peoples Arkestra grabado en 1979 Viernes, 09 de Abril de 2021 Vanguardia Noticias Dúo estadounidense Trees Speak prepara nuevo álbum ''PostHuman'' Viernes, 09 de Abril de 2021 Vanguardia Noticias Banda ecuatoriana MUNN presenta su tercer álbum ''ODISEA'' Viernes, 09 de Abril de 2021 Vanguardia Noticias Mira la participación de David Gilmour en el tributo a Peter Green Viernes, 09 de Abril de 2021 Vanguardia Clásicos Caravan Jueves, 08 de Abril de 2021 Vanguardia Noticias Camila Moreno estrena el video de 'Hice a mi amor llorar' Jueves, 08 de Abril de 2021 Vanguardia Noticias Warp Records publica extenso material de Seefeel Jueves, 08 de Abril de 2021