Queens of the Stone Age In Times New Roman... Viernes, 16 de Junio de 2023 2023. Matador Records Habiendo sido una de las bandas próceres del Stoner, los Queens Of The Stone Age fueron mutando su sonido y en 2017 experimentaron con su lado más rítmico en “Villians”, con gran repercusión mediática sobre todo con su single ‘The Way You Used To Do’, pero que causo más de algún resquemor entre los seguidores más acérrimos de Josh Homme y compañía. Posteriormente, luego de las giras promocionales de la placa se vino un receso que traspasó la pandemia y que tuvo a su vocalista en la palestra por temas más bien extra musicales, viéndose envuelto en rencillas legales con su exesposa. Esto sumado a la muerte de varios amigos del artista y un reciente tratamiento contra el cáncer, han confabulado, de manera bastante trágica, para la creación de “In Times New Roman…”, placa que marca el regreso del quinteto en una de las facetas más sombrías jamás vistas en sus más de 25 años de carrera. La oscuridad se hace presente desde el primer segundo y las guitarras podridas y disonantes nos dan la bienvenida en ‘Obscenery’. Un track que tenía todos los méritos para haber sido sencillo promocional por su coro y melodías. Los geniales falsetes de Hommey la batería tan simple pero certera de Jon Theodore hacen de este track una genial apertura. En seguida suena ‘Paper Machete’. Con un riff certero y al hueso nos muestran un poco más de esa agresividad de los Queens que estuvo un poco dormida por bastante tiempo. Para culminar este primer tridente arremeten con ‘Negative Space’, una pista que nos machaca con el poderoso bajo de Michael Shuman, que se envuelve de una fascinante desolación en la melodía de Josh Homme. En tiempos donde el rock de guitarras parece ir a la baja, Queens Of The Stone Age navega en contracorriente elucubrando de diversas formas cada riff para que la novedad prime por sobre la nostalgia, ‘Time & Place’ es la muestra de aquello. Con un punteo inicial que pareciera ir por un camino más sinuoso, de un momento a otro arremeten la batería y el bajo para descolocarnos y deleitarnos con esta genial pista. En seguida suena ‘Made To Parade’, track que sus riffs se alimentan del fuzz y el octavador por igual. Sin embargo, en el coro todo se filtra en un sonido vintage muy bien logrado. Pasando la mitad del disco llega ‘Carnavoyeur’, un track singlero que nos rememora a la época “Villians” de la banda, pero con un velo de oscuridad extra. Uno de los puntos altos de la placa. En seguida suena ‘What The Peephole Say’, con un frenesí necesario en donde Josh Homme se sincera y arremete contra todos: “No me importa lo que la gente diga”. Las revoluciones se bajan en ‘Sicily’, pero no así la densidad del sonido, culminando en una pista por momentos indescifrable y hasta incómoda de escuchar. Un exorcismo necesario para batallar los oscuros momentos de su principal compositor. Ya en la recta final nos encontramos con ‘Emotion Sickness’, el primer sencillo promocional de la placa que tiene aires al rock setentero combinado con la modernidad de los riffs que siempre ha caracterizado al quinteto. Probablemente este track englobe la totalidad de la placa en cuanto a sonido y a estética. Si me preguntaran en qué está QOTSA ahora, este sería el tema que probablemente mejor lo refleje. Para culminar nos encontramos con ‘Straight Jacket Fitting’, la más larga de la placa con 9:01 minutos de duración. Aquí pasa prácticamente de todo: un riff seductor, una gran melodía de Homme, filtros a la vieja usanza y hasta samples de vidrios quebrados. Sin embargo, todo cambia a mitad de canción con una sección coral media teatral que nos descoloca, pero que vuelve al riff principal. Para extender más el asunto no termina ahí, una sección acústica instrumental nos da la despedida final. Puede que Homme haya usado el término de canción Frankenstein para ‘Emotion Sickness’, no obstante la pista final para mi gusto debería llevar ese mote. Puede que “In Times New Roman...” no sea el regreso triunfal de la banda, quizás en su momento “Villians” lo fue, en cuanto a repercusión se refiere. Sin embargo, es un retorno discográfico que puede dejar contento tanto al fan más acérrimo como a los que se encantaron con su faceta más rítmica y comercial. En definitiva es una clase magistral de riffs bien logrados y de melodías oscuras y atrapantes. Aunque la densidad se apodera de gran parte de los tracks, hay que entender que es en parte de donde está compuesto este disco, de la pérdida, de la desilusión, y al igual que la nueva placa de sus contemporáneos Foo Fighters, son caldo de cultivo para las grandes canciones. Oliver Arriola Riquelme Tags #Queens of the Stone Age #In Times New Roman #Josh Homme #QOTSA #Jon Theodore #Dean Fertita #Troy Van Leeuwen #Michael Shuman Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Los Miserables lanzan nuevo álbum en vivo Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Rock Noticias Con dos fechas: Unbroken debutará en Chile con Saetia Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Rock Galerias Tool Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Rock Noticias Concurso: Marc Martel regresa a Chile Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Rock Noticias Incubus publicaría su nuevo álbum en octubre Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Rock Noticias Concurso: Meet & greet con Bush Martes, 25 de Marzo de 2025 Rock Shows Inhaler: Fervor adolescente Martes, 25 de Marzo de 2025 Rock Noticias Nuevos Sonidos Chilenos: Kenopsya, gatajazz, D.R.A.G. y más Martes, 25 de Marzo de 2025