Hammuravi: El exorcismo de Naty Lane «Siempre el trabajo artístico es también colaborativo» Miércoles, 24 de Agosto de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis218, agosto de 2021) La multifacética música de la V región saca a la luz su más reciente trabajo como solista bajo el nombre de Hammuravi, proyecto con el cual viene lanzando material desde el año 2015. “Fuego Negro” es su primer larga duración y estará disponible en las plataformas de streaming el 20 de agosto. Por Ilse Farías Naty Lane es una de las mujeres claves de la escena del rock porteño. Activa desde hace más de una década, ha sido parte de distintas bandas de la zona, destacando por su trabajo en el bajo de la banda de post-rock Fatiga de Material, con quienes además acompaño al mítico Álvaro Peña lanzando el disco “Se Vende” (2012), y militó seis años como bajista en Adelaida. Actualmente, trabaja en sus proyectos personales con Hammuravi, en donde vuelca todas sus inquietudes y creatividad en la composición, el canto y otros instrumentos, así como también lo hace en su faceta como escritora, con la cual ya ha lanzado dos libros. En el contexto de su nuevo trabajo discográfico, conversamos con la música porteña. – Háblanos del título y el concepto que engloba “Fuego Negro”. – “Fuego Negro” es un disco íntimo, construido a base de guitarras acústicas, percusión, voces y elementos rústicos como sonajeros de uñas de cabra, cascabeles, tormenta, metalófono, entre otros, que se conectan con estéticas ritualistas, paganas y cánticos, abordando aspectos que se relacionan con un nuevo renacer. “Fuego Negro” es el exorcismo de mi propia vida, quemarme por dentro, depurarme. – Hace un tiempo tuviste un accidente, lo cual te llevó a volver a la casa de tus papás y reencontrarte con tu infancia y tu familia. ¿En qué aspectos influyó esta experiencia de volver al nido, en la música y letras del disco? – El volver a la casa de mis padres me obligó a reencontrarme con situaciones y aspectos familiares que me hicieron profundizar en mi propia vida, conectando y transformando esas emociones y sentimientos en música. Todas las canciones fueron compuestas en base a guitarras “de palo”, en el patio de la casa de mis padres, bajo un contexto de encierro y mucha emocionalidad, por lo que no quería que esa esencia desapareciera e intenté que quedara plasmado en las letras, la forma de cantar y la sonoridad en el disco. – En general, las canciones del disco son muy introspectivas y con un sonido que evoca dualidad, presentando dulzura y oscuridad. ¿Cuáles son las influencias (musicales, de vida, etc.) que atraviesan estos dos polos? – En el aspecto sonoro, me inspiré mucho en Jozef van Wissem, Brian Johnstone Massacre, Velvet Underground y PJ Harvey (sobre todo del disco “Let England Shake”), entre otros. Las canciones están inspiradas básicamente en la aceptación y el reconocimiento de situaciones personales, como las relaciones familiares, el amor y las relaciones de pareja, la amistad y sentimientos relacionados con la muerte y la visión de ésta como renovación de la naturaleza. Este disco tiene un sonido bien hogareño y reposado por lo mismo, por el ambiente y el contexto en el cual fue hecho. Todos estos aspectos son muy intensos, por lo que siempre generan dualidad, felicidad y tristeza, amor y desamor. – Dentro del disco encontramos, entre canción y canción, instrumentales con títulos que sin duda presentan lugares y recuerdos muy personales. Mencionas a tu padre, abuelo, lugares y símbolos de infancia. Cuéntanos de estas piezas y lo que quieres representar con ellas. – Estas piezas son conectores entre las canciones. Un hilo conductor del disco que ayuda a potenciar el concepto y lo hace más íntimo. No es solo escuchar canción tras canción, es una historia que se va narrando de alguna forma. – También encontramos dos canciones que se desmarcan de las demás, sobre todo en lo sonoro. Por un lado, está la instrumental’ No dejes que me lleve el río’ y 'Puñal’, que es un corte más rockero. Háblanos de estas dos canciones. – ‘No dejes que me lleve el río’ es una frase que me dijo mi tía cuando estaba por fallecer, en la etapa final de un cáncer. Ella decía eso, pues en los momentos en los cuales sentía que se estaba muriendo, hablaba sobre el río que crecía y se la estaba llevando. Ella sentía eso y me tomaba la mano fuerte, pues aún no quería morir. Esa frase me marcó mucho, y como parte de este disco fue compuesto bajo ese contexto, el tema de la muerte está muy presente y representado a través de esta canción instrumental. Por otra parte, “Puñal” es una canción la cual canto junto a Elisa Montes y que habla sobre el desamor y cómo se te rompe el corazón cuando te das cuenta que la otra persona ya no te ama. Pero también habla de una fortaleza, de la fortaleza de seguir y de dar vuelta la página. Por eso es que invité a Elisa, quien es mi amiga y una figura femenina potente dentro de la escena musical rockera. – El disco cuenta también con otros invitados – Tiene varios músicos invitados, amigos con los cuales he compartido musicalmente en otros proyectos artísticos como Flavio Zárate (Aramea), Elisa Montes (Slowkiss), Jurel Sónico (Adelaida), Maximiliano Mendoza y Luis Gonzáles (Mortenzen), entre otros. – ¿Cuáles son los planes para “Fuego Negro”? – Vamos a hacer un lanzamiento en vivo en Valparaíso con aforo reducido por el Covid la primera semana de septiembre. Será en el estudio de mi amigo Rodrigo Gutiérrez, quien también estuvo a cargo de la producción de las voces en el disco y que además tocará en esta presentación. Luego lo ideal sería registrar audiovisualmente el disco y participar de sesiones o fechas en vivo, según las invitaciones que vayan saliendo y como vayamos avanzando con el tema de la pandemia. – Desde que lanzaste el EP “Espesura” el 2015 y hasta la fecha, ¿sientes que hay una evolución o una dirección que haya tomado tu trabajo musical en cuanto a letras, sonido y producción? – Ha pasado harto tiempo desde que lancé “Espesura” y creo haber crecido como música en este tiempo a través de las experiencias que he tenido. Esto me permite barajar más opciones al momento de expresarme musicalmente, atreverme a hacer cosas diferentes, desligándome un poco del rock, experimentando y buscando nuevas sonoridades. También me ha permitido mostrarme como soy, sin miedo al que dirán, o si a la gente le va a gustar o no mi propuesta. Doy lo mejor de mí y eso me hace feliz, es un crecimiento y satisfacción también espiritual. – Actualmente, tu carrera artística tiene muchos frentes. Por un lado, estás completamente activa en el bajo de Adelaida, has construido además una carrera en paralelo con este proyecto solista y también has desarrollado una faceta como escritora. ¿Dónde te sientes más cómoda, o sientes que todas son complemento de tu personalidad? – Todas son un complemento y en todas me siento cómoda porque me permiten desarrollar habilidades diferentes. Hammuravi y la escritura, son trabajos que se desarrollan de manera un poco mas personal, a diferencia del bajo en Adelaida, pero de igual forma, creo que siempre el trabajo artístico es también colaborativo. – En tu rol de escritora, ¿cómo llegas a descubrir y a desarrollar esta faceta? – Siempre me gustó escribir, desde pequeña. Mi primera “publicación” fue un pequeño fanzine con poemas, fotos y dibujos que hice con fotocopias corcheteadas y que regalé a mis amigos cuando iba al colegio. Escribía poemas y los regalaba en la feria cuando vendíamos ropa usada con mi primera banda para pagar la sala de ensayo y comprar cuerdas o baquetas. Luego publiqué “Solo sueño los domingos” de manera independiente y “Primavera Salvaje: relatos íntimos de Naty Lane” con Santiago-Ander Editorial. – ¿Tienes pensado lanzar algún otro libro? – Hay algo en proceso en lo cual he estado trabajando en paralelo a la música, pero de manera muy relajada. Siempre estoy escribiendo ideas o historias cortas, a veces frases que se me ocurren, pero para poder concretar o darle forma a un proyecto, hay que estar mentalizado y concentrado en eso. Espero poder enfocarme pronto en mi próximo trabajo literario y lanzar un nuevo libro el próximo año. Tags #Naty Lane #Hammuravi #Fuego Negro #Adelaida Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Candlebox no para en Chile: suma concierto en Amanda Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Off! confirma su regreso a Chile Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Pedro Aznar suma nueva fecha en Teatro Oriente Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Frank's White Canvas se suma a Eruca Sativa en Chile Lunes, 02 de Octubre de 2023 Rock Discos Staind Lunes, 02 de Octubre de 2023 Rock Entrevistas Cler Canifrú: la vida como música y docente Lunes, 02 de Octubre de 2023 Rock Noticias ''The Harmony Codex'': escucha el nuevo álbum de Steven Wilson Lunes, 02 de Octubre de 2023