Fármacos: La sonoridad de una catarsis «El disco es un viaje, de ir desde la luz hasta la oscuridad» Jueves, 25 de Agosto de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis219, septiembre de 2021) Si algo bueno se puede sacar de la pandemia, es que muchos artistas tuvieron el tiempo de retomar o concentrarse en nuevos proyectos. Es este el caso de Diego Ridolfi, que durante las cuarentenas, obtuvo el espacio necesario para trabajar y pulir el más reciente disco de Fármacos, “Manual de una Pérdida”. Por Fernanda Hein La anticipada tercera producción de Fármaco rompe el silencio tras cinco años de ausencia discográfica. Con Cristián Heyne en las perillas, el álbum se conforma por 15 canciones que, según el mismo Diego Ridolfi, lo convierte en el trabajo más personal de su carrera. Fue incluso en la primera escucha del LP donde comentó irónicamente que «al fin Fármacos tiene canciones». – Entiendo que el álbum tomó bastante tiempo en cuanto a composición. ¿Se vio afectado por la pandemia? – No sé si fue al contrario de todas las personas, pero la pandemia me ayudó a enfocarme más en el disco. Si bien era una situación media atrapante, al estar enfocado 100% en el disco y no tocando en vivo, me sirvió harto. Tomó igual harto tiempo por distintas razones, especialmente el cómo seleccionar canciones. La producción tomó mucha vuelta entre Cristián Heyne y yo, entonces creo que en el momento donde más se trabajó fue durante la pandemia. Antes de eso, tenía un boceto muy general del disco y que se definió posteriormente. – Este trabajo transmite una intención que parece venir muy desde lo personal. ¿Podrías ahondar un poco más sobre el proceso creativo de este disco? – Para mí, tal como dijiste, es un disco muy, muy personal. No sé si autobiográfico es la palabra, pero recopila desde vivencias hasta fantasías. Lo más específico que hay de por qué es tan personal, es porque me atreví también a escribir de una forma mucho más directa que antes. Me atreví a ser más simple, menos metafórico y ser más directo. Y eso me hacía sentir como si estuviera desahogándome de algún sentimiento con alguien, escribiendo en un mail o un Whatsapp. Siempre pensé que todo se relata de una forma muy directa, un poco al contrario de como lo había hecho en los discos anteriores. – Este disco se desarrolla como el proceso catártico tras una relación fallida o que está por terminar, esa es mi percepción al menos: Pero desde tu vereda, ¿qué es lo que buscas transmitir? ¿Fue para ti un proceso catártico escribir estas canciones? – El disco comienza más o menos en el 2018, por ahí se dio la primera idea por así decirlo. Y sí, para mí retratan vivencias personales de las cuales puedo decir o no decir mucho, pero más que eso fue la catarsis de muchas vivencias quizás acumuladas o que sucedían durante el proceso y que me atreví a contarlas de una forma muy transparente y honesta. Traté de proponer un viaje que comenzara medio luminoso. De hecho, la canción de partida se llama ‘Eres todo lo que está bien’, y es como estar hablando desde el comienzo de algo lindo. Después, el disco se va desarrollando en distintos capítulos y termina en algo súper denso y muy oscuro, como con una reflexión. Para mí significa eso, un viaje entre un sentimiento, entre pasar distintas emociones de una relación, de ir desde la luz hasta la oscuridad, pero no de a dos, sino que sumamente personal. – Hablando de esto, desde el apartado más conceptual de este nuevo trabajo, ¿qué fue lo más desafiante? – Quería que se cumplieran un montón de cosas. Primero trabajar con Cristián, que si bien los dos produjimos el disco, él fue el catalizador, por así decirlo, de que me pudiera atrever de llegar hasta donde llegué, como correr un poco de esas zonas de confort, o donde uno a veces se sitúa como músico. Ahora lo veo y digo «qué bueno que alguien me empujó», porque me abrió a ciertos límites que en mi soledad no me atrevía, y creo que eso fue súper desafiante. En cuanto al mismo concepto, a la misma energía, las letras y producir, cada canción llevó mucho trabajo. Ninguna canción se dio de una forma tan rápida ni fluida. Fue un desafío total hasta el último día, entonces se sintió para mí como si fuera un primer disco. – Esta placa es la primera en ser producida por alguien externo. ¿Cómo fue esto de abrirse a la oportunidad de que otra persona produzca tu trabajo? – Fue hermoso. Fue un proceso igual particular, porque en primera instancia esto iba a ser producido solamente por Cristián, y yo iba a ser obviamente el músico, pero en un momento él, a principios del 2020, me dijo que debíamos producirlo entre los dos. Había ya una buena cantidad de canciones y me dijo que las agarrara y les impregnara mi propia identidad. Entonces fue algo sumamente 50/50, pero tengo claro que si él no hubiera estado en el disco, no sé qué habría sido porque no habría llegado hasta donde llegué. – ¿Y cómo se dio el trabajar con Cristian para este álbum? – Creo que las ganas venían hace rato. Lo conozco desde hace muchos años atrás, 2014 creo. En “Estado de Gracia”, el disco anterior, por diversas razones no pudimos trabajar juntos pero sí tuvo una participación de co-productor. Después hicimos varias cosas entremedio, no muy grandes, y ya para este disco por fin se pudo concretar porque creo que las ganas y el interés de trabajar juntos estaban desde hace rato por parte de ambos. – El álbum va desde sonidos con influencias funk hasta pistas instrumentales. ¿Cuál fue tu inspiración para esta variedad de sonidos? ¿Hubo alguna meta autoimpuesta o solo se dio rienda suelta a la creatividad? – Es un disco espaciado en el tiempo. Lo único que tenía claro para este disco era que no fuera un álbum tan coherente en cuanto a lo conceptual. La sensación que quise buscar era como si fuera una suerte de playlist, cuando uno crea su propio playlist y va sumando canciones que tienen algún motivo pero pueden ser muy distintas entre sí. Hay una diversidad muy grande en el disco y esto responde un poco a la primera pregunta que me hiciste. El concepto va más en lo narrativo y en lo emocional más que en lo sonoro. – Al escuchar ‘Despertar en Ciudad de México’, me hace pensar a que una vez dijiste que te despiertas pensando en México. ¿Qué significa ese país para ti? – Mucho. Es un plan demasiado importante para mí cumplir desarrollar mi carrera allá, y creo que es el lugar donde me han recibido con más cariño y es el país donde más me escuchan, además de Chile. Entonces como que la vida simplemente me está llevando a México. Las tres veces que he ido a tocar han sido súper buenas las experiencias. – ¿Y hay planes en el futuro para radicarse en Ciudad de México? – Probablemente hay planes para fin de año o algo más o menos cercano. Hay metas concretas en un corto plazo, solo falta que se confirmen ciertas cosas. Antes era algo que imaginaba a largo plazo siempre, ahora tiene una fecha. – ¿Qué se viene ahora para Fármacos con este nuevo lanzamiento? – Primero, concentrarse harto en el disco. Es todo nuevo, sobre todo el lanzarlo en pandemia, entonces el experimento es súper raro y particular para mí. Y bueno, estoy en planes de volver a tocar en vivo a medida que lo permita la pandemia, los aforos y todo eso. Hace más de un año y medio que no lo hago ni he compartido musicalmente como músico en vivo. Este disco lo hice encerrado en mi pieza y Cristián en su casa, entonces salir ahora y volver a esto es totalmente emocionante. Tags #Fármacos #Diego Ridolfi #Manual de una Pérdida #Cristián Heyne Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Greta Van Fleet comparte su nuevo single: 'Farewell for Now' Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Imperdible: Congreso y Electrodomésticos llevan su música a Valparaíso Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso: gana entradas al retorno de The Sisters of Mercy Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Black Veil Brides y Ville Valo se unen para versionar a The Sisters of Mercy Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso: Rockaxis te invita al debut de Hombres G en Chile Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Hardcore Superstar agenda su debut en Chile Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Slipknot sorprende con el EP ''Adderall'' Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Anneke van Giersbergen y Marko Hietala en Concepción Viernes, 09 de Junio de 2023