Dream Theater Images & Words Domingo, 19 de Junio de 2005 1992. Atco En una época donde la revolución del grunge ya se había empezado a convertir en una imparable bola de nieve, me parecía realmente fantástico escuchar un estilo fresco y novedoso, con una alta dosis de virtuosismo pero sin caer en la autoindulgencia; “Images and Words” de Dream Theater recordaba a Metallica, Queensrÿche y Fates Warning, pero llevado al siguiente nivel. Y ‘Pull me under’ se encargó de demostrarlo pues se convirtió en un gran hit en MTV (y a la postre, el único hit real que la banda ha tenido en los rankings). El ritmo galopante del tema destacaba de inmediato el impresionante caudal percusivo de Mike Portnoy, además de contar con un impresionante solo de guitarra de John Petrucci, dos nombres que a partir de entonces pasaron a ser sinónimos de virtuosismo en la escena del metal en todas sus variantes. Pero el grupo oriundo de Nueva York era mucho más que la suma de dos individualidades rutilantes, y en el siguiente track, la conmovedora y elegante balada ‘Another Day’ quedaba demostrado que el tecladista Kevin Moore era un aporte vital para el sonido de la banda al igual que el bajo poderoso e igualmente virtuoso de John Myung. ‘Take the Time’ pisa el acelerador a fondo con su cabalgatas de doble bombo e infinitos cambios de ritmo, evitando así caer en el aburrimiento a pesar de la extensa duración de la mayoría de las canciones; y precisamente los tres primeros cortes de la placa fueron los elegidos para ser singles y videos, lo que no quiere decir que el resto del material no estuviera a la altura. Al contrario, luego de ‘Surrounded’, un tema que parte en plan baladístico pero que termina con una banda desatada con un gran y elegante control instrumental “a lo Rush” y un James LaBrie realmente al tope de sus facultades realizando una gran interpretación, nos adentramos en el mejor material del disco con esa magnánima y épica ‘Metropolis - Part 1, The Miracle and the Sleeper’, un track de 10 minutos de duración que definitivamente mostraba toda la grandeza estilística y musical de Dream Theater, que a partir de este disco y con cada nueva entrega, se iría multiplicando sustantivamente (¿para mejor o peor? eso lo determina cada uno en su fuero más interno). Por aquellos años el rock y metal en su faceta más virtuosa, estaba plenamente orientada a los guitarristas como Yngwie Malmsteen, Jason Becker, Marty Friendman, Vinnie Moore, Greg Howe, Michael Lee Firkins o los ya famosos Steve Vai o Joe Satriani, pero no existía ninguna banda donde todos sus músicos fueran tan monstruosamente virtuosos, por lo que Dream Theater, un bicho raro en esa época, rápidamente se fue armando de una gran fama. Por ejemplo, un tema como ‘Under a Glass Moon’ de siete minutos de duración, se pasa volando porque es tan potente, tan dinámico, que “Images and Words” es como estar en una montaña rusa que te pasea por diferentes sensaciones. Así es como luego de lo vertiginoso de ‘Under a Glass Moon’, llega la profundamente cautivadora y bella ‘Wait for Sleep’ donde el tecladista Kevin Moore demuestra que su puesto en Dream Theater nunca ha podido ser llenado del todo, al menos no con el mismo carisma y magia en la composición. Y si hablamos de composiciones mágicas, ‘Learning to Live’ es un final de antología para un álbum lisa y llanamente perfecto en sonido, ejecución y composición. Otra aventura onírica de más de 11 minutos, donde Dream Theater dejaba establecidos sus sólidos y monolíticos cimientos para convertirse en los nuevos reyes del metal progresivo de cara al futuro, a pesar de su debut en falso con un disco con una pobre producción como lo fue “When Dream and Day Unite”. Sin duda “Images” entró en la historia por derecho propio, con la calidad incuestionable de un clásico del rock con mayúsculas, pero además porque logró catapultar un nuevo subgénero bautizado como “Metal Progresivo” que se transformó, con el paso de los años, en un fenómeno masivo en todo el mundo, pero encabezado casi exclusivamente por Dream Theater, sin bandas que le hayan hecho el peso de igual a igual. De esta forma, el teatro de los sueños abría sus puertas para exhibir una de sus mejores obras, con un reparto estelar y una historia musical tan elegante y rica en recursos, que quedaría enmarcada en la posteridad como un auténtico opus magnum del mejor rock concebido en los noventa. Cristián Pavez Tags #Dream Theater # 1991 # Progressive Metal # Mike Portnoy # John Petrucci # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Galerias Tom Morello - South America Tour Miércoles, 07 de Junio de 2023 Rock Clásicos The White Stripes Miércoles, 07 de Junio de 2023 Rock Clásicos Dream Theater Miércoles, 07 de Junio de 2023 Rock Clásicos The Killers Miércoles, 07 de Junio de 2023 Rock Clásicos Pride & Glory Miércoles, 07 de Junio de 2023 Rock Discos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias Solar firma su regreso con 'Los Bailes' Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023