King Diamond Abigail Sábado, 21 de Octubre de 2023 (Publicado originalmente en 2011) 1987. Roadrunner Qué tipo más enigmático es King Diamond... ya nos habremos dado cuenta, ¿o no? No creo que exista un personaje en el metal que sea tan idolatrado en el underground como objeto de culto y, que al mismo tiempo, sea tan popular en la escena... y tan trascendental. Su gran contribución la hizo, incluso después que Mercyful Fate se disolviera y antes que se mudara a Los Angeles para conquistar el mercado norteamericano, previo a la grabación de “Them” (nunca sabremos cuál fue la real influencia que tuvo su compatriota Lars Ulrich en tal decisión). En ese lapso de tiempo se encuentra “Abigail”, el trabajo más radical del Heavy Metal europeo durante los tardíos ochenta. Nos acostumbramos todos a decir que “Abigail” es un álbum conceptual por la historia de horror, asesinato, venganza, de mansiones embrujadas por espíritus y de posesiones demoníacas que tan cinematográficamente ilustran las nueve canciones, con presentación de personajes, desarrollo, clímax y desenlace, que describen escenas perfectamente adaptables a un guión de película, con diálogos y acciones. La fórmula pareció sencilla, pero fue tan radical y exitosa que se transformó en el denominador común de los álbumes que Kind Diamond crearía a partir de esa fecha, cuyas historias se convertirían en el gran distintivo de la sobrenatural alquimia musical de la banda. En esta primera incursión en el género, Miriam Natias y Jonathan LaFey son víctimas de Abigail, el fantasma de una niña muerta antes de nacer que vuelve para tomar revancha contra sus propios descendientes por el asesinato suyo y de su madre, 68 años antes. En todo caso, para que un álbum sea conceptual sus letras tienen que ir más allá de lo que es una narración lineal y debe tener un tema de fondo que se descifre en las canciones... que no cunda el pánico, a “Abigail” no le falta uno: la numerología. “18 is actually 9... (1+8=9)” King Diamond se centra en el número 9 para construir el trasfondo más oscuro y oculto del álbum. La historia se ambienta en 1845, año al que si sumamos sus cuatro dígitos nos toparemos con el 18 y, además, daremos con el 9 si hacemos lo mismo con el 1+8 y el 4+5. También encontraremos el 9 en la fecha de la muerte de Abigail... el 7 de Julio de 1777. Esto llega a ser mucho más evidente en la portada y en la edad de los protagonistas. Miriam tiene 18 (1+8), mientras que Jonathan, 27 (2+7). Parece que la numerología más “tradicional" habla del 9 como un número que representa el comienzo de una fase superior –de las unidades se pasa a las decenas– y la universalidad –el 1 es el de la individualidad–, pero también hace la advertencia de la conexión que tiene con el 666 (6+6+6=18). El 9 está relacionado con fuerzas desconocidas y el conjuro y King Diamond supo aprovechar esa interpretación para lograr un álbum con un concepto multidimensional que cuenta con la parte inmediata que es la historia y con otra que es ingeniosa, inteligente y muy provocativa, una evidente y otra codificada. O sea, en ‘Arrival’, lo que en verdad le advierte el jinete a Jonathan, cuando le dice que “18 pasaría a ser 9” si insistía en habitar la mansión, era que el mal más horrendo se desataría sobre ellos, lo que ocurrió con el intento de Abigail de renacer en el cuerpo de la mujer. El hecho de que se jugara que con el 9 se invocaba al demonio debió haber puesto bastante nervioso a más de algún fanático religioso y detractor histérico de King Diamond. ¿Quién podía escribir letras satánicas con apenas nombrarlo, pero delatándolo con su oscura influencia de manera tan sutil? Por esta sola y muy sólida razón es que creo que “Abigail” cuenta con el concepto mejor logrado que tenga un disco de los antiguos miembros de Mercyful Fate, uno tan inteligente y elaborado que a cualquiera otra banda le habría costado años ordenar, no así para King Diamond, quien ensambló la idea en su período más prolífico. El éxito no fue porque sí, ya que en ese entonces contaba con la que era más que la mejor formación que nunca tendría, sino con una de las más brillantes de la historia del metal. “Abigail” fue el último álbum en el que participaron los dos músicos que quedaban de Mercyful Fate, además del frontman por supuesto, Michael Denner y el bajista Timi Hansen. La participación compositiva de Denner se redujo a sólo una canción y dio paso a lo realmente importante, al protagonismo de las nuevas revelaciones estrellas: el guitarrista Andy LaRocque y el Sr. Delaoglou, más conocido como Mikkey Dee, en la batería. Después de King Diamond, LaRocque fue el que más contribuyó en los créditos y la nueva energía que fue soportada con derroche de fuerza por Mikkey. No es casualidad entonces que, mientras “Fatal Portrait” tiene la pinta de ser un tercer disco de Mercyful Fate, “Abigail” entregue toda una nueva identidad al grupo Kind Diamond, con un Heavy Metal altamente técnico para la época, oscuro, malévolo, fantasioso y ocultista. Dejémoslo claro: en letras y música, King Diamond forjó otro nuevo estilo que hizo de su nombre el ícono que es sin necesidad de remontarnos a Mercyful Fate, pues como ya lo había hecho en la primera mitad de esa década, en 1987 volvía a dar un golpe a la cátedra, uno tan grande que el único criterio que serviría para preferir una banda a la otra serían los gustos personales. Lo que no se puede negar es que la música más compleja que estaba escribiendo junto con Andy le daba la oportunidad de desplegar con más lujo y destreza sus habilidades líricas, teatrales y operáticas, mezclándolas con más riesgo –y éxito– que nunca antes. No era una opción, las canciones y desarrollos dramáticos no podían exigir menos de su voz. Las escenas son encuadradas por los solos Denner y LaRocque que de verdad parecen desencadenar magia negra con armonías como las de ‘The Family Ghost’, todo un hechizo de seis cuerdas reforzado por una compacta fluidez de riff memorables unos tras otros... indudablemente, mi canción elegida de las nueve, una opción que puede ser discutida por cualquiera considerando que estamos hablando de una tremenda colección de clásicos de oscuridad. Aquí están la apertura ‘Arrival’, ‘A Mansion In Darkness’, tema que abre el último disco en vivo de King Diamond, “Deadly Lullabies Live”, ‘The 7th Day Of July 1777’ o el gran finale ‘Black Horsemen’. La terrorífica esquizofrenia trasmitida por los pasajes de órgano en la introducción ‘Funeral’, en la pausa de ‘Omen’ o al final de ‘Abigail’ sería imitada por una infinidad de bandas de Black Metal que tendrían a King Diamond como gran gurú. Las secciones acústicas, por su parte, no hacían más que agregarle una cuota extra intriga al thriller. En 1997, Roadrunner reeditó el álbum remasterizado y el 2005 lo lanzó como parte de su vigésimo quinto aniversario, con un bonus DVD de una presentación del ‘87 en Gotemburgo, versión que la recomendaría a ojos cerrados ¡si no fuera tan cara! Pero una pieza clásica como esta se merece toda esta fiesta, ya que la historia de Miriam y Jonathan ha tomado tanto misticismo que hasta King Diamond decidió crear una segunda parte quince años más tarde con “Abigail II – The Revenge”, pero eso es otro cuento... Si tuviéramos que elegir alguna de esas frases cliché que tanto nos gustan para cerrar con broche de oro los comentarios, tomaría la que dice que “Abigail” es la pierda angular en la carrera de Kind Diamond. Fue un quiebre total, marcó un antes y un después, el peak dentro del episodio más creativo del danés, un trabajo que le dio la razón categórica de por qué tenía que seguir fiel en la senda del metal... King Diamond tenía mucho más que decir al respecto luego que Hank Shermann quisiera desviar el camino de Mercyful Fate, justo cuando grandes sellos discográficos los tenían en la mira –finalmente enrolaron a Metallica–, y con su segundo trabajo “solista” lo terminó por demostrar. Fin de la historia. Jorge Ciudad Tags #King Diamond # Andy LaRocque # Timi Hansen # Mikkey Dee Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows Pet Shop Boys: renovando la magia del synthpop en Chile Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Ilegales encabezará el Festival Sudamerican Rockers Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Entrevistas Enrique Bunbury: Renacer en el escenario Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Chris Cornell y Chile: Amor incondicional Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Pet Shop Boys - Dreamworld Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Clásicos Pink Floyd Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Clásicos Michael Jackson Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Los Prisioneros en el Estadio Nacional Jueves, 30 de Noviembre de 2023