Alice Cooper Welcome to My Nightmare Sábado, 11 de Marzo de 2023 (Publicado originalmente en 2011) 1975. Atlantic No puedo partir este comentario sin contar la anécdota que me hizo descubrir este CD. En un día con muchísima fortuna, encontré en Internet (años atrás, en esas páginas que nadie nunca llega, que no salen ni el Google y que tal vez ya ni siquiera exista, era de Geocities o Tripod… siglo pasado) un archivo de comentarios de discos “clásicos” rechazados en su momento. No recuerdo cuáles más estaban. Creo que estaba hasta el debut de los Ramones. Y ahí estaba “Welcome to my Nightmare”, comentado por un prestigioso medio americano cuando recién había salido. Más que comentado, destrozado. Pensé “bueno, todos pueden equivocarse”. Pero cuando se refirieron a ‘Only Women Bleed’ que era lo único que yo conocía de este disco), hablaban pestes del tema. Y ahí ya perdió credibilidad. “Si ese tipo dice eso de esa joya, entonces no tiene idea”. Así que de caliente nomás, le pedí a un amigo que lo tenía que me lo copiara. Y así empezó todo. Mi anécdota no aporta absolutamente nada, lo sé. Perdón por aquello. Pero probablemente al punto al cual quiero llegar es que éste es un álbum al cual uno no necesita darle muchas vueltas para encontrarlo bueno. Cuando nota lo conceptual, lo bien registrado que está, ya pasa a considerarlo un tesoro. Y cuando escucha la etapa inicial de Alice Cooper, cuando ese nombre era representativo de una banda entera y no sólo su vocalista (originalmente llamado Vincent Furnier), se sorprende por el inmenso crecimiento. Algunos fanáticos preferían la crudeza de esa época, y no ven con muy buena cara tanto refinamiento. Siendo bien objetivos, para cualquier oído, en “Welcome to my Nightmare” hay muchas cosas del Pink Floyd más conceptual y ultra producido. Y viniendo de un tipo que es símbolo de rock & roll sucio y directo a la vena, me parece súper meritorio. El tema que le da el nombre el álbum es una clara muestra de que hay un enfoque teatral al asunto, a ratos cinematográfico. Vientos, mucho teclado, muchos efectos sonoros, guitarras que crean atmósferas en vez de darle el impulso y la melodía a la música, como usualmente ocurre. No sólo eso. En lo vocal, Alice está brillante. Más que un vocalista, se calza el traje de narrador en primera persona. El verso inicial, “welcome to my nightmare, I think you gonna like it”, hace que uno ya se imagine una especie de video clip instantáneo. Cada uno empieza a jugar en su cabeza con este espectáculo. Por algo este fue el disco cuya presentación en vivo tuvo un mayor despliegue visual en el escenario en toda la carrera de Alice Cooper, todo un showman por más de 35 años. ‘Welcome to my Nightmare’ tiene mucho de eso, del showman. Incorpora además sonidos más recatados mezclados con el renacimiento del funky a mediados de los setentas, gracias a la onda disco. Lo diverso y especial del sonido de esta placa se debe a varias razones. Primero que todo, Alice Cooper (el vocalista) cambió a su banda entera, y para este LP se hizo acompañar por el grupo de soporte de Lou Reed. Eso puede explicar muchas cosas. Además, la producción de Bob Ezrin apuntó a la limpieza y pureza del sonido que salía de cada cinta de grabación. La partida de su banda de siempre se originó precisamente en la génesis de este proyecto. Mientras su líder quería seguir profundizando en lo teatral y visual, el resto quería recobrar credibilidad mediante un trabajo 100% enfocado en la música. Vincent Furnier se salió con la suya, se quedó con el nombre, y pasó únicamente él a ser Alice Cooper, para siempre. En el fondo, siempre lo había sido. ‘Devil’s Food’ ya te adentra a la historia misma. La comida del demonio, la fresca e imperfecta humanidad. “Conocí tu preciosa vida, y ahora conozco tu muerte”. Como canción, es bastante breve, poco más de un minuto y medio, pues es la voz de la oscuridad, de la pesadilla la que se apodera del relato, introduciendo a ‘The Black Widow’. Tan larga intro, donde primero habló “la pesadilla” y luego el mismo Alice, es lo que hace que a mucha gente le repela un poco este álbum, que lo consideran casi irrisorio en su concepción. Bueno, sí, hoy puede parecer un poco curioso, por decir lo menos. Pero “Welcome to my Nightmare” es la declaración de principios de un artista que intenta dejar en claro que lo suyo en ese momento era una forma de arte mucho más completa que la de sus contemporáneos. El hilo conductor de los pensamientos que atraviesan la mente de un sicópata está presentado de una manera súper especial, musicalmente mucho menos oscura de lo que uno imaginaría. Imposible no reconocer cierta genialidad en aquello. ‘The Black Widow’, con todo lo tenebrosa que amenaza ser, es una tremenda pieza de hard rock, con un ritmo bien sabbáthico, una guitarra amenazante y un coro que propone un matiz perfecto, pero en el resumen termina siendo acogedoramente potente, nada de aterradora. Es bastante contagiosa. Temón. ‘Some Folks’ tiene una onda Broadway bastante rara, porque el coro está marcado por la siempre desgarrada voz de Alice. El piano que da inicio a la composición sigue omnipresente durante cuatro minutos, pero se le van acoplando vientos, un bajo gruesísimo y un solo de guitarra a la Clapton. ¡Todo en una canción! Tiene cambios de velocidad e intensidad muy notables. Una verdadera obra de arte. Pero como toda galaxia tiene una estrella más luminosa que otra, en este LP la luz viene de ‘Only Women Bleed’. No me voy a explayar mucho. Solamente quiero decir que si se creen el cuento de que las baladas son una lata o no son rockeras, escuchen ésta por favor. Ni The Beatles hicieron una así. Y con eso, creo que está todo dicho. Es demasiado hermosa como para que mis simples palabras puedan describirla de buena manera… ‘Department of Youth’ recupera la vibra rocanrolera del Alice Cooper de ‘I’m Eighteen’, pero un poco más “actualizada”. ‘Cold Ethyl’ mantiene esa crudeza guitarrera, y es bien ganchera. La voz de Cooper da para ese estilo de rocanrol a la vena. Del coro, ni hablar. Otra joya. ‘Years Ago’ baja las revoluciones, y nos mete en la cabeza de Steven, que quiere volver a ser niño, que mientras un piano de terror suena de fondo (estilo “El Exorcista”) se ve cometiendo un asesinato. El tema que lleva precisamente por nombre ‘Steven’ es una mágica pieza de rock-teatral, no ha otra forma de describirla. ‘The Awaking’ (con la música de ‘Only Women Bleed’ de fondo, dándole un toque surrealista al intento por “despertar” del protagonista) y ‘Escape’ (qué tremenda pieza de rock & roll, con el sonido clásico de Alice Cooper) terminan la loca pesadilla del protagonista igual como empezó: en lo más alto. ¿Era realmente una pesadilla? Para serles franco, no me parece que lo más rescatable sea la historia en sí. Lo auténticamente genial está en que la música está tan bien hecha, que en todo momento uno sabe que esas notas nos quieren decir algo más. Como la música clásica, que crea ambientes y hace jugar a la imaginación. Aquí, las composiciones te dan a conocer estados de ánimo, incluso si les sacáramos las voces. Puede sonar irresponsable decirlo, pero de “Welcome to my Nightmare” a los trabajos más conceptuales de Pink Floyd (antes y después de éste trabajo), hay un solo paso, que es el de cambiar la temática y recurrir menos a sonoridades teatrales. Pero ambos casos reflejan que uno puede transmitir emociones y crear marcos narrativos en base a música. Y repito, dejando de lado las voces y los textos. No hay muchas maneras de cómo tomar éste discazo. Es un clásico con todas sus letras. Una joya, un irrepetible. Y que tiene ‘Only Women Bleed’. Alice Cooper ya se había ganado la eternidad antes de este álbum. Pero no quedó conforme con eso, fue más allá, y nos tiró en la cara que él tenía muchas, muchísimas más herramientas para destacar que el puro arte de rockear como la puta madre. Y, siendo honestos, tuvo toda la razón… Juan Ignacio Cornejo K. Tags #Alice Cooper # Welcome to My Nightmare # Bob Ezrin # Tony Levin Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Discos Cler Canifrú Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Turnstile fija su regreso a Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Gustavo Cerati Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Paul McCartney and Wings Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Eric Clapton anuncia su regreso a Sudamérica Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023