Suede Suede Miércoles, 29 de Marzo de 2023 (Publicado originalmente en 2011) 1993. Nude Records En la historia del rock, este tipo de cosas no se hacen muy seguido. Pero deberían. Para hablar del disco debut de Suede, es necesario contextualizarse a la época en que fue lanzado. A comienzos de los noventas, el grunge se apoderó de la atención de la prensa y el público. Este movimiento, liderado por Nirvana, se masificó a escala mundial, como todos ya sabemos. En Gran Bretaña, incluso, el fenómeno cobró fuerza, pues no habían muchas bandas brit que llenaran el espacio dejado por The Smiths a fines de los ochentas. El año 1989 se forma un grupo llamado Suede. En 1992, aparece en la escena musical con su primer single llamado ‘The Drowners’, inmediatamente los críticos ingleses recibieron de buena forma a los que parecían ser la esperanza del pop británico, para competir contra el grunge americano. Luego de este primer sencillo vienen dos más, ‘Metal Mickey’ y el clásico ‘Animal Nitrate’, y a medida que iban apareciendo los singles se percibían más claramente las principales vertientes de su sonido. Sus principales influencias eran el Glam Rock de T.Rex y sobre todo el David Bowie de la época de Ziggy Stardust; además del pop de los ‘80 de The Smiths y de Echo and the Bunnymen. Con todos estos antecedentes, no era rara la gran expectación con la que se aguardaba la publicación de su primer LP, del que se llegó a comentar, tal vez exageradamente, que era el disco más esperado desde el “Never Mind the Bollocks” de los Sex Pistols. Cuando por fin apareció en 1993, las expectativas se cumplieron a cabalidad, logrando rápidamente el número uno en el Reino Unido y transformándose en la auténtica primera gran banda del britpop de los ‘90. Llegó incluso a ser el disco debut más vendido en la historia de Inglaterra por un tiempo… hasta que llegó Oasis, al año siguiente. “Suede”, abre con ‘So Young’, que a la postre sería el cuarto single del disco. En la canción, el talento que posee Bernard Butler para tocar la guitarra es evidente, entrega un arreglo que complementa muy bien a las percusiones y las voces. El inolvidable ‘Animal Nitrate’ es sin lugar a dudas uno de los puntos altos del disco. Es el corte más exitoso del debut de Suede. Las voces de Brett Anderson y los arreglos la vuelven un hit por donde se le escuche. Aporta un sonido indie y un sello al disco. ‘She's Not Dead’ es una pequeña pausa, una especie de exploración. En sus arreglos de cuerdas son innegables los aportes de Butler, como ya lo mencionamos, y es que se roba buena parte del protagonismo a lo largo de todas las composiciones en donde comparte la creación junto a Brett Anderson. Con ‘Moving’, hay una entrega una energía renovadora dentro del disco, destacando sus percusiones y los efectos de la guitarra. Si bien, no llegó a ser un tema promocional, es una canción bastante pop y con aires de masividad. ‘Pantomime Horse’, de sonido vanguardista y etéreo, posee una simpleza que es destacable y los pequeños detalles a largo de la canción, conforman un deleite en medio del disco. La sexta pista, por fin, es ‘The Drowners’. Es una canción que cuenta con un arreglo de guitarras que con el correr del tiempo se haría muy característico en Suede. La voz de Brett destaca bastante, especialmente en los coros. Es gracias a este tema que la banda cimentó su fama de promesa británica, hasta convertirse en actores protagónicos de la escena brit. ‘Sleeping Pills’ cuenta con todos los elementos propios de Suede, la voz de Anderson copando un el espacio con un leve delay y su timbre perfecto destacando sobre la instrumentalización de uno de los temas más finos de estos ingleses. El continuismo al disco se hace sentir en ‘Breakdown’, que se va tiñendo de sonidos reposados y cercanos al Bowie de los ‘80. Tal vez, sea precisamente esta semejanza, una de las características del debut de Suede. ‘Metal Mickey’ y el Suede siempre popero y digerible, pero en buena. Como se tiene que hacer. Y aunque ‘Animal Lover’ tiene bastantes similitudes con ‘Metal Mickey’, su coro pegajoso, es sin lugar a dudas, lo más característico del tema, con un ritmo más ágil logra destacar por sobre los demás temas del disco. El disco termina con ‘The Next Life’, que se diferencia por la utilización del teclado como elemento fundamental en el tema, y no guitarrea tanto como el resto de la placa. Es una canción que en cierto modo será toda una fuente de inspiración para otras bandas que posteriormente ocuparon una formula similar como Blur, Coldplay y Keane. Es un cierre casi melancólico para un disco imprescindible de la música británica de los noventas. Después de años de ser promesa, lanzaron un disco limpio, casi perfecto, dando una nueva vuelta de tuerca al inoxidable legado de Bowie y el glam rock de los setentas. Tremendas canciones como ‘The Drowners’, ‘Metal Mickey’, ‘Animal Nitrate’ y ‘So Young’ refrescaron el sonido británico en la primera mitad de los 90, y abrieron las puertas a una generación entera de bandas en lo que se llamaría “britpop”. Hoy, los Suede son aclamados como los sucesores naturales de los legendarios The Smiths. Justicia le hacen a tal honor. Este disco es una muestra de ello. Ramón Badillo Alarcón Tags #Suede # The London Suede # Brett Anderson # Brit pop # Bernard Butler Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023