Pulp Different Class Lunes, 30 de Octubre de 2023 1995. Island En 1978, un inquieto adolescente de Sheffield, Jarvis Cocker dio vida a Pulp, una banda que sobrevivió durante diecisiete años tocando al margen del mainstream con una evolución musical clara, pero sin un éxito destacable. No fue hasta 1994 que lograron llamar la atención con el álbum “Hits n’ Hers”, algo que hizo que la balanza se diera vuelta. Era lógico que necesitaban dar un paso para consagrarse. Si bien es cierto que el britpop estaba en su punto más alto de popularidad, Cocker sentía rechazo hacia la forma insulsa que este representaba, por lo que su objetivo con “Different Class” (1995) fue lanzar un grito de desalienación, criticando las barreras de clase y la arrogancia de la cultura inglesa desde su posición de outsiders. Desde el comienzo con ‘Mis-Shapes’ y ‘Pencil Skirt’ apreciamos esta lírica inconformista, pues ambas abarcan la lucha por encontrar la identidad en un mundo que impone normas y expectativas. Mientras que la primera lo hace en el contexto social, el segundo lo propone desde una perspectiva sexual y afectiva. El álbum también presenta otras joyas como ‘I Spy’, con atmósfera oscura y narrativa voyerista, o ‘Sorted for E's & Wizz’ que aborda la cultura de las drogas en la escena musical de la época. Las letras detalladas y surrealistas se mezclan con una instrumentación enérgica y psicodélica, que captura tanto la euforia como los altibajos de ese mundo. Pero sin duda, la canción más representativa del álbum es ‘Common People’. Erigida como una critica hacia la apropiación cultural, Cocker cuestiona la autenticidad de aquellos que buscaban experimentar la vida de la clase obrera. Un clásico indiscutible gracias a su mezcla de estribillo pegadizo y guitarras crujientes. No podemos olvidar mencionar la destacada labor del productor Chris Thomas en este disco, conocido por su trabajo con The Beatles, Pink Floyd o Elton John. Aquí hay una diferencia con sus congéneres; mientras que su competencia abrazaba la moda retro de forma convencional, Pulp lo haría desde su esencia transgresora y en un contexto contemporáneo. Así, por ejemplo, mientras que ‘F.E.E.L.L.I.N.G.C.A.L.L.E.D.L.O.V.E.’ fusiona elementos de rock alternativo y electrónica, ‘Disco 2000’ nos lleva por un camino nostálgico de riffs explosivos. En esa línea, ‘Live Bed Show’ nos envuelve con su agradable atmósfera de sintetizadores y un aura que evoca el pop de los años 60. En su conjunto, “Different Class” explora temas sociales, emocionales y culturales con mucha altura. La inteligente lírica de Jarvis Cocker se combina con una excepcional cohesión musical, creando una experiencia auditiva fascinante y diversa. Más allá de su éxito de ventas o los elogios de la crítica musical, lo que hizo que el álbum trascendiera fue que representó a los que buscaban referentes más allá del glamour y la superficialidad que dominaba el panorama musical de entonces. La honestidad de Pulp para crear arte a partir de lo mundano lo convierte en un hito indiscutible del rock británico, con una relevancia que perdura hasta hoy. Giordano Antonelli Villavicencio Tags #Pulp #Different Class #Jarvis Cocker #Steve Mackey Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows Beck: el alma de un hombre Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Discos Matorral Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Beck Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows The Hives: la razón de tu existencia Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias La Revuelta de Los Tres suma shows en Santiago, Antofagasta y Puerto Montt Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Galerias The Hives - Aniversario Rockaxis 23 Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Enrique Bunbury: Renacer en el escenario Martes, 28 de Noviembre de 2023