Rama Manifiesto Miércoles, 17 de Octubre de 2018 2018. Independiente La evolución musical de Rama es incuestionable. Escuchar su primer LP, el Disco amarillo (1999), es todo un viaje en el tiempo que revela el momento que vivía la escena chilena a finales de los 90 y principios de los 2000, época en que varias bandas trataban de ponerse a tono con lo que estaba pasando musicalmente en Estados Unidos y abrazaban el nu metal para traducirlo a nuestros propios cánones. Con el tiempo, Rama fue mutando desde el metal alternativo más visceral hasta convertirse en la aguerrida propuesta que es hoy, cargados de melodías potentes y coros gigantes con un tono más melancólico, camino que iniciaron en Fugitivos (2007), tuvo un punto alto en Imposible (2013) y ahora se solidifica en Manifiesto (2018), símbolo inequívoco del paso adelante que tomaron tanto en el plano personal como musical. Desde la entrada con Enciéndete, Directo al sol y Cobardes se percibe lo bien trabajados que están estos nuevos diez cortes. Las guitarras de Daniel Campos pasan de lo etéreo a lo pesado y de lo acústico a lo distorsionado, mostrando detalles que enriquecen composiciones mucho más corpulentas y además exhiben la búsqueda sónica que Rama está llevando a cabo con buenos resultados. La ayuda de Pepe Lastarria en las perillas también fue fundamental para capturar la vibra en vivo que querían lograr, fluidez que se palpa a la perfección en cortes intensos como Libertad, La gruta, El otro lado o La decisión, cuya sección rítmica conformada por Jorge Céspedes en el bajo y Eugenio Marín en la batería mantiene la temperatura bien arriba con una sensibilidad sonora que les permite sostener la tensión hasta hacerla explotar en las partes finales, pero también provocan una atmósfera tensa en la profunda Quién soy yo o la onírica Rosas, en la que la frialdad de la base electrónica se va incendiando lentamente hasta convertirse en una llamarada provocada por el fuego de lo orgánico. Además del gran estado de forma que muestran en lo instrumental, las letras de Sebastián Cáceres también plasman la madurez emocional del conjunto y transforman cada canción en un relato único en el que la política, el fuego, la hermandad y la muerte se unen para dar forma a la homónima Manifiesto, track con una excelente prosa que se va desgranando en una línea vocal corrediza y que retrata con gran profundidad el mundo que los rodea en estos tiempos convulsionados y también su mundo interno, preocupación por el mensajes que la banda jamás ha dejado de lado. A cinco años del rompedor "Imposible" y con dos décadas de carrera, Rama sorprende nuevamente con Manifiesto, disco intuitivo con mejoras sustanciales en los arreglos y en la producción, un registro lleno de mística que refleja fielmente el buen momento que viven como grupo y también da cuenta del estado de la música chilena en general, tal como lo hicieron con su debut, un entorno que hoy goza de buena salud y en el que tienen un sitial más que asegurado como una agrupación que se desafía constantemente gracias al espíritu de lucha y resistencia que los caracteriza. Una vez más, supieron ver la luz, seguir las señales y tomar la fotografía correcta. Pablo Cerda Tags #Rama #Manifiesto Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows Divididos: potencia telúrica directo al corazón Sábado, 27 de Mayo de 2023 Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023