Jethro Tull The Zealot Gene Lunes, 07 de Febrero de 2022 2022. Inside Out Music/Sony A casi 20 años de su último disco “The Jethro Tull Christmas Album” (2003), Jethro Tull vuelve con “The Zealot Gene”, un álbum de 13 canciones que mantiene ese sonido único, fusión de rock progresivo, folk y hard rock cultivado por más de 50 años por la banda inglesa, comandada por el carismático cantante, compositor, guitarrista y flautista Ian Anderson. Pero no solo aquello, “The Zealot Gene” es, en estricto rigor, el primer álbum con música original después de 23 años del disco “J-Tull Dot Com” (1999). Mucho tiempo ha pasado y también formaciones, pero esta última compuesta por David Goodier (bajo), Scott Hammond (batería), John O'Hara (teclados) y Florian Opahle (guitarra), lleva más de 15 años acompañando a Anderson, tanto en su carrera solista como en las esporádicas presentaciones de Jethro Tull. “The Zealot Gene” se venía gestando desde 2017, cuando el líder del conjunto estimó que estaba con una formación sólida y a la altura para hacer un disco de Jethro Tull. Este mismo rescata el sonido original del grupo, en el que la flauta, la armónica, la mandolina y el acordeón, fluyen entre secciones de piano y solos y riffs de guitarra en canciones dinámicas y de riqueza tanto sonora como melódica. La obra se grabó en partes, algunos tracks en casa por la pandemia y otros en estudio, por lo que hay canciones como ‘Mine Is the Mountain’, ‘Three Loves, Three’ o ‘In Brief Visitation’, que responden a una sonoridad más acústica y minimalista, y otras como ‘Shoshana Sleeping’, ‘The Betrayal of Joshua Kynde’ y ‘Mrs Tibbets’, que se nota fueron compuestas en conjunto. Ian Anderson explicó en una auto entrevista publicada en su canal de Youtube que, en lo lírico, el disco está influenciado por pasajes de La Biblia como una forma de cuestionar y entender los escritos en su contexto. Aunque no cae en la categoría de un trabajo conceptual, hay canciones como ‘Jacob’s Tale’, ‘Where did Saturday Go?’, ‘The Fisherman of Ephesus’, que hacen referencia directa a las sagradas escrituras. Sin embargo, también hay otras temáticas con un espíritu más crítico como en ‘The Zealot Gene’, que habla de la polarización ideológica que se muestra en redes sociales; y ‘Sad City Sister’ sobre el consumo de drogas en los jóvenes. Ciertamente Jethro Tull tiene discos como “Stand Up”, “Aqualung”, “Thick as a Brick”, “A Passion Play” o “Songs From the Wood” que son fundamentales, no solo en su historia, sino que en el mejor rock progresivo de todos los tiempos. No obstante, es interesante escuchar la evolución sonora de la banda y ver cómo este trabajo refresca esa discografía, con un Ian Anderson bastante inspirado y que logra traspasar imágenes de su entorno en la música. Aun así, el disco suena al proyecto solista de Anderson y se pierde esa cohesión grupal de los discos de antaño, sobre todo pensando en su época de oro en la década 70 del siglo XX. Diego Valdés Llanos Tags #Jethro Tull #Ian Anderson #The Zealot Gene Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows Uriah Heep: viajeros en el tiempo Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias 'The General': Guns N' Roses presenta nueva canción Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Los Jaivas en la Quinta Vergara Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Sebastian Bach libera su primer single en 10 años Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Bunbury vuelve a Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Damon Albarn asegura que la reunión de Blur se terminó Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Green Day habla de lo personal en nuevo single Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias The Ghost Inside anuncia su debut en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023