Sleep Token Take Me Back to the Eden Jueves, 06 de Julio de 2023 2023. Spinefarm Records No cabe duda de que la música contemporánea se encuentra sumergida en una era cada vez más digitalizada, impulsada por el rápido avance de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías. En este contexto, Sleep Token emerge de las sombras como una banda que ha sorprendido a todos, generando tanto admiración como controversia. Estos enigmáticos músicos británicos, liderados por el enmascarado Vessel, han sabido sacar el máximo provecho al aura de misterio que los envuelve, capturando de manera asertiva el ambiente postapocalíptico que nos rodea y ofreciendo algo verdaderamente innovador. Así es como llegan con su tercer álbum "Take Me Back To The Eden" (2023), el cual representa el punto más alto de su carrera hasta el momento. En un lapso de solo siete años y con dos placas en su haber, "Sundowning" (2019) y "This Place Will Become Your Tomb" (2021), han logrado un gran entusiasmo al atreverse a fusionar con estilos poco convencionales, ya sea tanto en su estética como en su sonido. Su música está fuertemente influenciada por las corrientes más progresivas del metal, combinadas con elementos indie y electrónicos, lo que da como resultado una propuesta musical bastante vanguardista. Y aunque esta pueda no ser del agrado de la mayoría, son pocos los artistas que se atreven a explorar este terreno y eso de por sí les suma mérito. La visita hacia el mundo devastado empieza de menos a más hasta con ‘Chokehold’, un tema lento y solemne en el que destaca principalmente el trabajo vocal de Vessel, hasta que explota con unas guitarras oscuras y apocalípticas que pueden sonar un tanto artificiales, pero que en este caso funcionan a la perfección. Esta es la pieza que compacta y resume el sonido de la banda, pues la crudeza y la armonía conviven en un mismo lugar. Así es como avanza en la misma sintonía hacia ‘The Summoning’, que navega entre elementos más funk e incluso con tintes de jazz-fusión que se hacen más evidentes hacia el final. No es sorprendente que esta canción haya alcanzado el segundo puesto en la lista de reproducción Viral Global de Spotify poco después de su lanzamiento, ya que destaca por su gran atractivo y frescura. La siguiente en el tracklist es ‘Granite’, y se desmarca por su madurez melódica, ofreciendo una cautivante, pero extraña balada pop media trap, en donde nuevamente son esas saturadas guitarras la terminan por elevar cuando se siente a medio decaer. La misma suerte le precede a ‘Ascensionism’, que se siente innecesariamente larga, son 7 minutos bastante monótonos. En la primera mitad, se aprecia claramente la influencia de un piano soul moderno, que establece un ambiente melódico y emotivo. Sin embargo, en la segunda mitad, se incorporan instrumentos metálicos que crean una combinación mucho más contrastante. Los gritos guturales son la mayor sorpresa. Requiere un par de escuchadas para terminar de convencer, pero funciona a la larga por alguna razón. ‘Aqua Regia’ deja de lado la faceta agresiva y nos ofrece un Vessel más calmo, quien se toma su tiempo para sumergirnos en una atmósfera de añoranza por el Edén perdido, acompañado de un sintetizador muy nostálgico. En el mismo ánimo se le capta con ‘Are You Really Okay?’, una bonita balada del mismo ánimo melancólico en donde la instrumentación crean una atmósfera conmovedora. ‘Rain’ es otra que sigue ese sendero. No obstante, para ese punto se siente algo reiterativa y no goza del efecto sorpresa de sus símiles. Con la fulminante ‘Vore’ es que recobran la energía. Llega casi como un impacto, cruda, al choque y sin aviso. Su estribillo logra desplegar una fascinante combinación vocal sobre una intensa mezcla de sonidos que se contraponen entre sí, creando la sensación de una verdadera batalla musical. Otro highlight es ‘Euclid’, que se asemeja en ese sentido, con sus monstruosas guitarras que se enfrentan y se contradicen, creando un juego de contrastes. ‘The Apparition’ representa el momento menos sobresaliente. Aunque tiene pequeños guiños al metal alternativo de los años noventa, se extraña la autenticidad y la esencia orgánica de esa época. Es una reinterpretación interesante que se queda solamente con las ganas de ser algo más. Así también están los tonos eléctricos de ‘DYWTYLM’ y ‘Take Me Back to Eden’ que presentan una clara inclinación hacia el pop e indie contemporáneo. Para aquellos que tienen una mayor inclinación hacia el rock y el metal que impacta de forma rápida y de lleno, es posible que la duración de más de una hora de "Take Me Back To Eden" les parezca un tanto extensa. Sin embargo, si estás con la apertura mental para sumergirte por completo en el mundo de Sleep Token, serás recompensado con una experiencia sonora gratificante, o al menos distinta. Muy distinta. Bárbara Henríquez Tags #Sleep Token #Take Me Back to the Eden Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Steely Dan Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Blondie Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos The Allman Brothers Band Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Primal Scream Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 2 Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Noticias ''La Vida es Eterna'': gana la biografía de Víctor Jara Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso: M.O.D.A. fija su debut en Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Entrevistas Anneke van Giersbergen: Bajo cielos brillantes Viernes, 22 de Septiembre de 2023